Refugios de Piratas
Nidos de Corsarios, Bucaneros, Filibusteros, etc
El Mar del Caribe se convirtió en un refugio de piratas

Aunque las islas más grandes del Caribe las controlaban los españoles, existen en el Mar del Caribe casi 1,000 pequeñas islas más. Refugios perfectos donde se ocultaban los piratas.
Islas y su relación con los Piratas: La Española, Tortuga, Caimán, Jamaica, Barbados, Bahamas ..
El Mar Caribe estaba lleno de refugios de Piratas. Desde ellos podían atacar los barcos que navegaban por aquellas aguas y apoderarse de las riquezas que trasportaban
Muchas de esas islas ahora son Paraísos Fiscales, y son visitadas por los piratas modernos
Contenidos
Nidos de Piratas en el Caribe
Sus cientos de islas encontraban sus refugios
La inmensidad del Imperio Español de América, y sus grandes riquezas, hizo que fueran codiciadas por todo tipo de aventureros. Estos se convirtieron en Piratas, Corsarios, Bucaneros y Filibusteros.
La imposibilidad de controlar unos territorios tan extensos, por parte de los Españoles, hizo que los piratas se refugiaran en lugares estratégicos.
En estos lugares tenían sus refugios, arreglaban sus barcos y se preparaban para la piratería.
Huyendo de isla en isla
Hasta que se encontraron seguros
Inicialmente España, fue expulsandolos de las islas en las que se refugiaban. Pero los piratas se trasladaban a otras islas. Si eran nuevamente expulsados pasaban a otras, y así sucesivamente.
Por ello España viendo imposible expulsarlos del todo, dejó de perseguirlos por las islas durante algunos periodos de tiempo.
La Isla Tortuga, Islas Caimán, Jamaica, etc, fueron algunas de las más famosas islas del Caribe donde vivieron los piratas, corsarios, bucaneros y filibusteros.
El establecimiento de colonias inglesas, francesas y holandesas, fueron aprovechadas por los piratas, como centros de reparación y aprovisionamientos para sus barcos.
Isla Tortuga

Su forma y situación, la más famosa.
Isla Tortuga, refugio de piratas, la Hermandad de la Costa
La isla Tortuga, esta situada al Norte de la isla llamada La Española en la zona del actual Haití. Es una pequeña isla de unos 180 km2, con 37 km de largo y 7 km de ancho, donde se refugiaron piratas, franceses, ingleses , holandeses.
Además se instalaron todo tipo de aventureros y esclavos huidos. Desde ella atacaban los barcos de las flotas españolas que navegaban por la zona.
Desde el siglo XVI, fue una de las primeras bases de piratas y filibusteros. Aunque los españoles los expulsaban , volvían una y otra vez.
Al final cuando consiguieron expulsarlos , los piratas y bucaneros se trasladaron a Jamaica buscando el apoyo de Inglaterra. Volviendo años mas tarde cuando España la abandonó y contaron con el apoyo de Francia.
Isla de Jamaica

Isla de Santiago
Refugio seguro para filibusteros, bucaneros y corsarios
Descubierta en 1494 por Cristóbal Colón en una de sus expediciones, durante su segundo viaje. Los españoles la denominaron Santiago, y fue colonia desde 1509. Fue colonia española durante muchos años, antes de pasar a manos de los Ingleses
Habitada por indigenas Arawak, la llamaban Xaymaca ( Tierra de las cascadas y los bosques). Es una de las islas mas hermosas del Caribe.. Con una extensión de 240 km de largo y menos de 80 Km de ancho.
Por el Tratado de Madrid de 1670, esta isla, junto con las islas Caimán, pasa a Inglaterra. Se convirtió en escondite de Piratas y Bucaneros.
Tenía como capital a Port Royal, donde se abastecían los barcos de piratas y corsarios. Lugar lleno de piratas, aventureros, tabernas y prostitutas, fue probablemente el mayor centro de ocio del Caribe. Aquí se gastaban los piratas y bucaneros sus ganancias fruto de sus asaltos a barcos y ciudades principalmente españolas.
Un terremoto destruyó Port Royal en 1692.