• Ir al contenido principal
  • Skip to footer

Usted está aquí: Inicio / Piratas / Barcos piratas: ¿Cómo y porque eran así?

Barcos piratas: ¿Cómo y porque eran así?

Silueta de un velero en la lejanía
La navegación era peligrosa y ver un navío rápido aproximarse, no siempre era una buena noticia

Contenidos

  • ¿Qué tipos de barcos piratas?
    • Los piratas se dedicaban a robar
    • Acosaban a los lentos Galeones
    • No eran barcos cualquiera
    • Nombres de Barcos Piratas famosos
    • El barco del pirata Barbanegra:
  • Conocimientos de la Navegación y Abordaje pirata
    • Los piratas y la navegación marítima
  • Barcos preparados para el abordaje
    • La velocidad era fundamental
    • Un barco armado con cañones
    • Embarcaciones y lanchas de vela
  • Tipos de barcos más habituales
    • Preferencias piratas
    • Galeones: Transportes con riquezas
    • Así eran los galeones, grandes y pesados
    • La Galeaza
    • La Fusta
    • La Fragata
    • Países, barcos y cañones
    • Galeón de guerra español
    • Relacionados

¿Qué tipos de barcos piratas?

Los barcos que utilizaban los piratas, corsarios, bucaneros y filibusteros. Sus naves para el abordaje. ¿Qué buques? ¿Qué característica?, ¿Cómo eran? ¿Por Qué?

Ya fueran Corsarios, Bucaneros, Filibusteros, sus buques eran especialmente preparados para alcanzar presas en el mar. Barcos rápidos, normalmente ligeros.Sabían que un barco que transportaba mercancías, era pesado, lento y solía llevar pocos tripulantes y escasamente armados.

Generalmente, ligeros y rápidos

Para poder alcanzar a otros barcos

Unos barcos listos para un rápido abordaje. Por ello tenían que cuidar y mantener sus diferentes partes del barco. Estos buques piratas tenían que estar bien mantenidos para poder ser muy  rápidos y eficaces.

Los piratas se dedicaban a robar

Y cuanto más mejor.

Aunque asaltaban buques de todo tipo, normalmente sus presas eran pesadas buques mercantes, cargados de todo tipo de riquezas, oro, plata, etc.

Para poder dar alcance a las embarcaciones con mercancías, utilizaban barcos y lanchas ligeras. Como los piratas no trasportaban mercancías, a no ser los botines robados, sólo necesitaban un buque que fuera capaz de llevar sus armas y provisiones.

Tampoco necesitaban ser muchos piratas, con unos 50 hombres eran más que suficiente. Ya no osaban atacar de frente a los poderosos galeones españoles, bien armados y con soldados que los defendían.

Acosaban a los lentos Galeones

Siempre al acecho, escondidos en dársenas discretas de las islas por donde pasaba la ruta hacia España, esperando el momento adecuado para atacar y arrebatarles sus riquezas a las embarcaciones  de transporte.

Los barcos de los piratas: Barcos rápidos que perseguían a los lentos y pesados Galeones

No eran barcos cualquiera

Características de los barcos de los Piratas

Algunos barcos se hicieron pronto famosos por ser utilizados en la Piratería. La mención de su nombre producía mas que temor pavor. La posible aparición de uno de estos buques atemorizaba a las tripulaciones de los mercantes que sabían que se enfrentarían normalmente a asesinos. 

Nombres de Barcos Piratas famosos

Su historia

Algunos nombres de  barcos piratas del Caribe se han popularizado

Queen Anne’s Revenge
Saint James
The Pride
Royal James
The Fancy
Sudden Death
Soldado
Adventure Galley
Ganj-i-Sawai
The Golden Hind
Rebecca
Satisfaction
Kingston
CSS Alabama
Whydah
Sloop William
Flying Dragon
Fame’s Revenge
Bachelor’s Delight
Revenge
Happy Delivery
Speaker
Rising Sun
Royal Fortune
Ranger

El barco del pirata Barbanegra:

Queen Anne’s Revenge:

Barco para la pelicula del pirata Barbanegra
Increíble barco pirata construido para la saga Piratas del Caribe
Barco pirata ficticio, para el rodaje de una película de Román Polanski

El barco de famoso pirata Barbanegra, terror del Caribe, se llamaba Queen Anne’s Revenge

Queen Anne’s Revenge (La venganza de la reina Ana). En manos del temido pirata apodado Barbanegra fue el terror del Caribe.

En una de sus rutas por el Mar Caribe, Barbanegra se encontró con un barco mercante de bandera francesa. Izó su bandera pirata y disparó una sola andanada con todos sus cañones. El estruendo fue de tal grado que su propio barco se movió.

Ante este hecho, el barco francés que llevaba mercancías se rindió. Su tripulación era en su mayoría de marineros que no estaban preparados ni armados para presentar combate.

Historia del Queen Anne’s Revenge

Su país de origen Inglaterra, pero su bandera francesa

Aunque el barco era de construcción inglesa había quedado en manos francesas. De tamaño grande y resistente fue a partir de ese momento su barco pirata.

El barco de nombre Concorde, se le rebautizó con el nombre de Queen Anne´s Revenge (Venganza de la reina Ana). Le fue armando con todos los cañones que caían en su poder y llegó a disponer de 40 cañones.

Saint James

Barco del capitán pirata galés, Howell Davis

Esta nave de 25 cañones, cayó en su poder y a partir de ese momento fue su preferida para la piratería. Sufrientemente armada y rápida, con ella obtuvo buenos botines.

Comenzó su aventura como pirata cuando su barco cayó en poder de piratas y se unió a ellos. Realizando sus correría por Brasil, Bahamas e incluso Cabo Verde. Llegó a dirigir a otros capitanes piratas bajo su mando

The Pride

Barco de Jean Lafitte

Famosos corsario francés de origen vasco (Biarritz), que participó también en la guerra anglo-americana. Acumuló enormes riquezas y se las llevó en su barco a paradero desconocido.

Conocimientos de la Navegación y Abordaje pirata

Los piratas y la navegación marítima

La Brújula, el telescopio, el cuadrante ..

La navegación de la época era muy primitiva. Mientras los barcos piratas estuvieran viendo la costa, con una carta marina podían orientarse y llegar a su destino, tal como hacían los navegantes de la Antigüedad. Pero al perder de vista la costa, necesitaban instrumentos de navegación que los orientasen.

Normalmente eran instrumentos muy simples pero que cumplían su misión. Algunos de ellos eran básicos. Por ello necesitaban para su utilización que tuvieran que mirar directamente al sol, por lo que muchos capitanes piratas acaban perdiendo la visión del ojo.
Instrumentos como la brújula, que a veces se fabricaban ellos mismos si disponían de magnetita. Y otros como el reloj de sol, telescopio, ballestilla, el cuadrante, diagrama giratorio, astrolabio, etc.

Una vez atravesado el Océano Atlántico los piratas se encontraban con un enorme continente que desconocían. Uno de los botines más preciados eran las cartas de navegación españolas y portuguesas, que reflejaban las posiciones de las colonias, los lugares donde aprovisionarse, los peligros y como superarlos.

Estas Cartas marinas eran todo un tesoro ya que en ellas estaba reflejada la experiencia de más de un siglo en América de los navegantes españoles y portugueses.

Barcos preparados para el abordaje

¿Que características y porqué los elegían?

Nave corsaria de grandes dimensiones
Espléndido barco velero de gran tolenaje

Navegando a todo trapo un barco corsario bien armado y con su tripulación bien entrenada, era muy temido

La velocidad era fundamental

Al ser la velocidad de su barco tan imprescindible para los piratas, además de disponer de buques rápidos tenían que dedicar gran parte de su tiempo a su conservación.

Un perfecto estado de las velas y aparejos, unidos a un diestro manejo incrementaba la velocidad considerablemente.

La conservación del casco del barco, se tenía que realizar cada cierto tiempo. Ya que la estancia prolongada navegando el mar, hacia que sele adherieran a su casco tanto la vegetación marina como moluscos de todo tipo. Toda esta capa, restaba velocidad a la nave, al suponer un obstáculo para el oleaje y las aguas marinas.

Disparo de cañones desde la cubierta
Cobijados en la cubierta disparan los pesados cañones a su enemigo

Después de izar la bandera pirata, un cañonazo era el último aviso, sino vendría el abordaje sin piedad

Un barco armado con cañones

Cañones ligeros y manejables

Al no ser buques de mucho tonelaje ni demasiado grandes, y no querer llevar un peso excesivo, evitaban también pesados cañones.

La mayor parte de sus cañones eran ligeros, y los utilizaban sobre todo para despejar la cubierta del buque asaltado. La metralla barría literalmente la cubierta obligando a la tripulación a ponerse a cubierto.

Los piratas utilizaban pequeños cañones como la culebrina, que lanzaban una auténtica lluvia de metralla sobre la cubierta del otro barco para atacar a los tripulantes, y la despejaban antes del abordaje del buque que quedaba prácticamente desierta.

Bucaneros acercandose a una nave
Algunos Bucaneros aprovecharon el vivir en lugares claves para convertirse en piratas, atacando por sorpresa barcos que se aprovisionaban en las islas

A principio los galeones, no se esperaban ataques piratas y se acercaban a las islas para comerciar con los bucaneros

+ Piratas Bucaneros

Embarcaciones y lanchas de vela

Incluso botes o piraguas de remos

Sobretodo en sus inicios los bucaneros utilizaron también embarcaciones y lanchas, botes, piraguas, etc. Embarcaciones y lanchas de remos o velas. Muy ligeras para poder transportar a los piratas hasta los barcos a asaltar.

Bien desde la costa, si el buque se estaba aprovisionando. O bien desde otro buque, se dirigían hasta ellos armados hasta los dientes desde barcos situados estratégicamente para cortarles la retirada.

Con mosquetes de larga distancia, iban disparando contra el timonel y todo tripulante que aparecieran sobre cubierta. De esta manera paralizaban la actividad del buque, que no podía ni siquiera maniobrar, y por tanto muchas veces les impedía salir huyendo.

Barco navegando en el mar
Una mar en calma era casi una fiesta por la ausencia de riesgos

Los piratas filibusteros comenzaron utilizando balandras, que se desplazaban con rapidez y fáciles de manejar. Se cree que su nombre procede de la denominación del tipo de barco que utilizaban.

+ Piratas Filibusteros

 

Tipos de barcos más habituales

Preferencias piratas

Los nombres de los principales barcos preferidos por los piratas

BARQUE : Buque muy utilizado por piratas y corsarios, por su rapidez y mediano tamaño unas 80 tonelas.

BALANDRA : Utilizado por los Filibusteros, por su rapidez.

PINGUE : Preferida por los Holandeses, pequeño y ligero.

PINAZA : Muy veloz, sobre todo para transportar a los piratas hacia la nave o zona a atacar.

MAN OF WAR : Construcción inglesa, equivalente al Galeón Español. De gran tamaño unas 800 toneladas.

PIRAGUA : De escaso calado, se utilizaba para aguas poco profundas.

Galeones: Transportes con riquezas

Barcos grandes, robustos, lentos y bien armados

Pero los barcos que realmente llevaban grandes riquezas, eran especiales. La necesidad de transportar a la Península Ibérica el oro y plata de las minas de México y Perú hizo que España construyera los galeones, unos barcos robustos con gran capacidad en sus bodegas. Naves fuertemente armadas con más de 50 cañones y con tripulaciones que superaban los 200 hombres.

La tripulación también iba escoltada por arcabuceros para hacer frente a posibles ataques de piratas.

Realmente era muy raro que barcos piratas se atrevieran a atacar directamente a un galeón por la cantidad de armamento que llevaba. Cuando se percibió el peligro de que algunos grupos de barcos piratas los atacasen, que normalmente eran corsarios al servicio de algún país, se crearon convoyes de casi un centenar de galeones que se protegían mutuamente, escoltados por barcos de guerra.

Así eran los galeones, grandes y pesados

Al ser poco aerodinámicos eran más lentos

Unas naves robustas con gran capacidad de carga aunque con poco calado (profundidad) ya que no solía haber puertos y se tenían que cargar cerca de ensenadas con rocas y playas.

Disponían de un castillo de proa que lo defendía y un alcázar en la popa con varias cubiertas superpuestas. Normalmente solían tener al menos dos mástiles de donde colgaban las principales velas.

Poco maniobrables, sólo alcanzaban mucha velocidad cuando el viento soplaba de popa.  Desde un puesto en lo alto del mástil (cofa), un tripulante vigilaba  y avisaba de la presencia de naves piratas.

Barcos robustos, diseñados para resistir la travesía del Océano Atlántico y muy útiles para transportar mucha carga, pero lentos por su diseño poco aerodinámico. Pero al disponer de un alcázar con gran capacidad y comodidad de su de Popa frenaba su avance sobre todo en días de mucho viento.

En cambio los barcos que utilizaban los piratas eran con un alcázar de popa mucho más bajo, más pequeños, ligeros y solo cargados con lo imprescindible, para ser así los más veloces.

La Galeaza

El Coloso del Mar

La mayor embarcación del Mar Mediterráneo, utilizada mucho por los venecianos. Tenía una longitud de 70 m de largo y 16 m de ancho. Tres mástiles ayudaban a darle empuje, aunque disponía de 32 bancos de remos.

Para poder manejar las velas con mayor facilidad, llevaba la cubierta superior despejada. Los bancos de remos estaban instalados debajo de ella.

Su puente posterior era alto y amplio. LLevaba instalada abundante artillería, que la convertiría en el temido coloso de los mares en los siglos XIV y XV, su época.

Doscientos remeros se aseguraban que independientemente del viento que soplara, Muy navegar. Otra tropa de unos 100 oficiales y soldados completaban la tripulación.

La Fusta

Pequeña y veloz

Utilizada por los piratas berberiscos para dar sus golpes por sorpresa. Apostados en sus bases del Norte de Africa, aprovechaban la proximidad con las costas españolas para realizar sus incursiones. Muy util para navegar cerca de la costa.

Media 30 m de largo y 5 de ancho. Llevaba unos 20 bancos de remos a cada lado.

La Fragata

La embarcación más pequeña

Era el barco más pequeño. A veces no llevaba ni palos para las velas.
Disponía de unos 10 bancos de remos por lado.

Países, barcos y cañones

España: Barcos grandes y lentos. Inglaterra: Barcos más veloces

La Corona Española de acuerdo con su interés en traer productos desde América diseñó y construyó grandes buques como los galeones, especialmente  para esta misión. Barcos grandes y con gran capacidad de carga, aunque fueran más lentos. Barcos armados con grandes y numerosos cañones para poder defender las valiosas mercancías, el oro y la plata extraido de las minas de America..

La Corona Inglesa que tenía prohibido el tráfico con América, mediante la utilización de corsarios se dedicó a asaltar los galeones españoles intentando de esta manera apropiarse de parte de esas riquezas americanas. Para ello diseña barcos más ligeros que podían superar en velocidad a los grandes y pesados galeones.

Igualmente ocurrió con los cañones. Los galeones llevaban muchos y grandes cañones fijos, que eran por ello difíciles de mover y por tanto de recargar. Por el contrario los cañones piratas estaban montados en cureñas móviles que les permitía realizar un mayor número de disparos.

También dieron más importancia a la capacidad de disparar el proyectil a más distancia, para así poder atacar a distancia sin estar al alcance de la enorme potencia de fuego de los galeones españoles.

Galeón de guerra español

Imposible de abordar por piratas

Los galeones de guerra españoles iban fuertemente armados. Además del centenar de tripulantes que se necesitaban para poder navegar y maniobrar, les acompañaban muchos soldados.

Los galeones podían ser normalmente entre 500 y 1000 toneladas. Sin embargo había algunos que podían llegar a los 2000, como era el caso de los que hacían la travesía del Océano Pacífico, entre América y las Islas Filipinas. Los llamados galeones de Manila solían ser enormes, para poder trasportar más mercancías y riquezas. Estos iban fuertemente armados y vigilados por cientos de soldados.

Normalmente unos 150 soldados como mínimo protegían la robusta embarcación. En ocasiones según el tamaño del galeón y la importancia de la mercancías podían ir protegidos por hasta 250 soldados.

Los ligeros barcos piratas, no pasaban de los 40 hombres normalmente. Era imposible para ellos intentar abordar un galeón español por muchas riquezas que supieran que llevaba.

Sólo en algún increíble ataque por sorpresa, casos muy especiales, consiguieron capturar alguno.

Uno de estos famosos ataques lo realizó Francis Drake, que enarbolando una bandera holandesa y simulando ser un barco en apuros ( en la época en que esta nación pertenecía a la Corona Española) consiguió sorprender a los españoles, que acudieron en su ayuda y se apoderó del galeón español.

Relacionados

Bandera negra pirata con calavera y espadas

Bandera Pirata negra o roja, con huesos y calavera, el aviso

Barco rápido Filibustero en su época dorada

Época Dorada de los piratas en el Caribe

Escala para subir al mastil del barco

Enlaces seleccionados sobre el mundo de los Piratas

Playa de la Republica Dominicana (Isla La Española)

Islas piratas ¿ Cuales son y donde estaban?

Mapa trayecto para atravesar el Atlántico

¿Quiénes y de dónde eran los piratas, corsarios, bucaneros, filibusteros?

Pintura de la Isla con su vegetacion tipica

¿Por qué eran piratas, corsarios, bucaneros, filibusteros?

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 5 Promedio: 3.2)

Archivado en:Piratas

¡Para tí o para otro!

¡Regala un recuerdo pirata!

Para buscar todo lo que necesites en la Tienda a los más destacados productos sobre piratas

Guia Hispana North Carolina: Hispanos

Otras publicaciones

  • Hispam: riquezas mineras, agricolas y extranjeros en america
Bandera negra pirata con calavera y espadas

Índice Piratas, Quienes, Porque, barcos, luchas, esplendor y fin

 ¿Cuándo, Quienes y Dónde piratas, esplendor y fin? Cómo eran los Piratas y Corsarios, sus barcos, armas, su época y decadencia. …

Tienda

decoraciones de piratas

Decoraciónes de piratas

disfraces de piratas

Disfraces de piratas

Baúl con joyas de los piratas

Joyas de piratas

Footer CTA

Tienda

Juegos, educativos, disfraces, ropas, libros, joyas, armas, decoración, hogar, maquillaje..

Entra

Descubre

Corsarios, barcos, fiestas, islas, tesoros, armas, piratería, niños, piratas, México, U.S ..

Saber más

Amazon

Corsarios.net participa en el Programa de Afiliados de Amazon.

Los enlaces que puedas encontrar se dirigen hacia productos de Amazon

  • México en U.S
  • Raíces Hispanas
  • Independencia U.S
  • Guía de U,S
  • Fortalezas
  • Huellas
  • México y Dioses
  • Cristóbal Colón
  • Destacados
  • Armas
  • Barcos
  • Berberiscos
  • Famosos
  • Caribe
  • Islas
  • Vikingos
  • Museos
  • Videos
  • Norteamérica
  • Blog
  • Tesoros
  • Fiestas
  • Curiosidades
  • Economía
  • Páginas Legales
  • Juegos de mesa pirata
  • Disfraz de pirata
  • Accesorio de pirata
  • Decoraciónes de piratas
  • Libro de piratas
  • Piratería
  • Piratas
  • Corsarios
  • Hispanos
  • Niños
  • Tienda Piratas
  • Español
  • English

Copyright Corsarios.net © 2023

Ir a la versión móvil