• Ir al contenido principal
  • Skip to footer

Usted está aquí: Inicio / Norteamérica / El agradecimiento a España de Estados Unidos (U.S) olvidado

El agradecimiento a España de Estados Unidos (U.S) olvidado

 
Faro y Castillo del Morro en la Habana
Castillo del Morro en La Habana en la Isla de Cuba

Contenidos

  • Agradecimiento VS Desagradecimiento de U.S a España
    • + España e Independencia U.S
    • Los Padre de U.S lo reconocieron
  • ¿Por qué es esta historia tan desconocida?
    • Agradecimientos:
    • Dinero desde Cuba
    • Éxitos hispanos
    • Colaboración España-U.S.A:
    • Damas de la Habana
  • Los Padres de la Patria Américano lo reconocieron
    • El Congreso U.S con  Gálvez
    • Diego de Gardoqui con Washington
    • John Adams
    • Jefferson y Patrick Henry
    • Thomas Jefferson
    • Contactos por carta
    • Gálvez junto a George Washington
    • Benjamín Franklin agradece
    • Espionaje español activo
    • El General francés Rochambeau
    • Miralles muere junto a Washington
    • ¿Por qué a Miralles tal reconocimiento?
  • Comienza el olvido y la invasión de Nueva España
    • Tratado Adams-Onís
    • Reconociendo la labor de  España
    • Reconocimiento posterior
    • Tratado Jay (el olvido)
    • Relaciones fraternales
    • La Deuda Impagada pendiente

Agradecimiento VS Desagradecimiento de U.S a España

Los Padres de la Independencia norteamericana,  si agradecieron la ayuda de España. Desde George Washington, Jefferson o  John Adams, al General francés Rochambeau reconocieron que se salvaron y consiguieron la victoria gracias a la ayuda española

+ España e Independencia U.S

Agradecidos durante la guerra y posguerra, posteriormente desagradecidos y olvidando la ayuda recibida

La ayuda desde La Habana fue decisiva en la batalla final. Y llegó desde la Isla de Cuba, esa ayuda tan necesaria, cuando todo parecía perdido. Una recolecta extraoficial consiguió una enorme cantidad de dinero que llegó a Yorktown. Armas, municiones, equipamientos y el control total del Golfo de México y del Mississippi.

Los Padre de U.S lo reconocieron

El reconocimiento de la decisiva ayuda española a su  independencia y que esta ayuda, le llegó al ejército norteamericano, cuando más la necesitaba

¿Por qué es esta historia tan desconocida?

Un hecho poco conocido para la mayoría de los hispanos y de los norteamericanos. Hubo reconocimiento claro de los Padres de la Patria de U.S pero esto pronto pasó. Pasadas unas décadas todo quedó en el olvido.

Una deuda histórica y económica que aunque posteriormente reconoció, todavía no ha sido pagada.

Agradecimientos:

«No nos debemos avergonzar al reconocer, lo que nuestra Independencia debe a la melaza del Caribe«

(John Adams, padre fundador y presidente de USA)

Dinero desde Cuba

«La alegría fue enorme cuando recibimos el dinero desde La Habana»

(General francés Rochambeau)

Éxitos hispanos

El éxito de los españoles en el Oeste de Florida son un golpe muy importante que tiene una influencia favorable sobre nuestros asuntos en otras zonas

(General George Washington)

Colaboración España-U.S.A:

Desde los primeros momentos del levantamiento norteamericano, hubo un estrecho contacto entre España, el Congreso U.S y sus principales lideres. Esto permitió que los Hispanos suministrasen armas, cañones, medicinas, tiendas de campaña y hasta las telas para los uniformes del ejército de Washington

La ayuda española también llegó en el momento decisivo, cuando el ejército americano estaba arruinado y no podía comprar suministros

Tanto el ejército de George Washington como el del General francés Rochambeau se vieron salvados por la ayuda española. El descontento entre las tropas hacía que muchos norteamericanos abandonasen el ejército justo antes de la decisiva batalla de Yorktown.

Damas de la Habana

«Enviamos este dinero para que los hijos de las madres norteamericanas no nazcan esclavos«

Nota de las Damas de La Habana en Cuba. Estas lineas acompañaba al dinero entregado a los franceses para los patriotas norteamericanos

Cuando el Conde de Grasse no consiguió dinero en Haití, envió un barco a La Habana para pedirlo.

De obtener este dinero dependía el ejército de George Washington y el del General francés Rochambeau. Este dinero significaba, conseguir la Victoria o la Derrota.

El Gobernador de Cuba no estaba autorizado a dar una gran suma aunque el ejército francés fuese de un país aliado. Una recolecta entre comerciantes y vecinos, dirigida por las Damas de la Habana, algunas de las cuales dio sus joyas, pronto consiguío el dinero.

El dinero fue cargado en el barco francés, que rápidamente salió de Cuba. Fue escoltado por otro barco de línea con 100 cañones y se dirigió a Yorktown, resolviendo la tremenda situación. Este hecho cambió el curso de la guerra y la derrota inglesa.

Los Padres de la Patria Américano lo reconocieron

El Congreso U.S con  Gálvez

Agradeciendo su gran contribución a la Independencia del País

El Congreso Norteamericano agradeció a Bernardo de Gálvez los grandes servicios prestados a la independencia de su nación. E incluso llegó a un acuerdo por el que se debería representar un cuadro con el Retrato de Bernardo de Gálvez, en el lugar de reunión de los representantes del País en homenaje a su apoyo a la Independencia de la Nación.  La vergüenza para los norteamericanos es que se han necesitado 250 años para que este retrato se pusiera en el sitio acordado.

Diego de Gardoqui con Washington

Primer embajador oficial de España en la Victoria

En el año 1789 se realizó un desfile de la Victoria de las 13 colonias, tras la proclamación de George Washington como Presidente de U.S.

Acudió al acto en el bergantín Galveston,  que tan decisivo en la victoria de la Batalla de Pensacola, al entrar en la bahía al frente de la flota, dirigido por Bernardo de Gálvez. Participó en el desfile de la Independencia americana junto a Jorge Washington en un lugar de honor, en agradecimiento a la gran ayuda prestada a la causa por España.

Estuvo presente en primera fila en el juramento de George Washington como primer presidente de U.S. En el momento a continuación de decir el juramento el Presidente, se dispararon 15 cañonazos de salvas, desde el barco Galveston anclado en el puerto. El único barco de guerra extranjero.

John Adams

En la visita que realizó a España (1779),  en su viaje hacia París, aprovechó para analizar el país,  y aprender todo lo posible.  Además de apreciar y disfrutar de la buenas costumbres como las tazas de chocolate, el buen vino y los embutidos, recorrió el Camino de Santiago en sentido inverso, desde Galicia al País Vasco.

Al llegar a Bilbao,  que extrañado definió como «The Republic of Bilbao»,  visitó a su amigo Diego de  Gardoqui. Nada de extrañar porque en esa época el País Vasco todavía conservaba las aduanas con Castilla. que tardarían casi 50 años en desaparecer. Gardoqui que sería el primer embajador español en el nuevo país tras su independencia, fue quién a través de su compañía, suministró al ejército norteamericano, cañones, mosquetes, pólvora, munición, material sanitario, tiendas de campaña y hasta los paños para confeccionar el uniforme del ejército de George Washington.

Aunque estaba influenciado por la visión inglesa del país «Leyenda Negra»,  no pudó negar la gran ayuda española a la Independencia de las 13 colonias inglesas de Norteamérica.

Jefferson y Patrick Henry

También agradecen a la Corona Española. Agradecieron especialmente la ayuda prestada por Bernardo de Gálvez

Los padres de la Patria Norteamericana pidieron ayuda a España y esta derrotó a los ingleses en el Golfo de México, apoderándose de todos sus territorios en la zona y del Río Mississippi

Cuadro de Jefferson
Retrato de Thomas Jefferson , uno de los llamados padres de la patria americana

Thomas Jefferson

Fue el Tercer Presidente de U.S y redactor de la Declaración de Independencia

Estas frases de Thomas Jefferson resumen la importancia que le daba a la lengua e historia hispana.

«El Español es lo más importante para un americano, Nuestra conexión con España ya es importante y lo será cada día más»

«Además de esto, la parte antigua de la Historia Estadounidense, está escrita principalmente en español»

Jefferson consideraba que el nuevo país, sería el continuador de la labor de España en Norteamérica. Por ello era partidario y un entusiasta alumno, siempre interesado en conocer la Historia Hispana de América, los viajes de los exploradores hispanos, Hernando del Soto, Ponce de León, Cabeza de Vaca etc  Durante su vida reunió una gran biblioteca de tema Hispánico.

Recomendaba a sus familiares no solo conocer la Historia Hispana, sino incluso aprender el idioma español. Lo consideraba fundamental para relacionarse con el resto de América, desde el Norte hasta la Patagonia. Fiel enamorado del libro El Quijote de Cervantes, tenía dos ejemplares uno en español y otro en inglés.  A sus hijas todas las noches,  leía 10 páginas del Quijote.

Contactos por carta

Hubo correspondencia con los padres de la Independencia desde los primeros años de la guerra. Gálvez respondió a sus cartas y recibió a sus emisarios como la expedición del Capitan Gibson que volvió a Filadelfia con abundantes armas y pólvora.

La labor de España de cerrar el Mississippi a los ingleses, facilito que los patriotas pudieran recibir aprovisionamiento y apoderarse de zonas del interior.

Entre los años 1777 y 1778 Patrick Henry escribió varias cartas de agradecimiento al Gobernador de Luisiana (Gálvez).

En el año 1779 los patriotas vislumbraron la victoria al entrar España oficialmente en la guerra. Jefferson escribió a Gálvez agradeciendo y celebrando los éxitos militares españoles contra los ingleses

Gálvez junto a George Washington

El embajador español también a la derecha del primer Presidente de U.S el día del desfile de la Victoria por las calles de Nueva York

Estatua de Bernardo de Galvez
Estatua de Bernardo de Gálvez, Virrey de Nueva España

El General Bernardo de Gálvez Gobernador de Luisiana y mas tarde Virrey de Nueva España tiene una estatua ecuestre en Washington.

En agradecimiento a los servicios prestados por España a la Independencia Norteamericana. España ocupó un lugar de honor. La ayuda de Bernardo de Gálvez fue decisiva para el ejército de Washington.

Benjamín Franklin agradece

En una carta enviada al Ministro Español, Conde Aranda. El envío de material de guerra especialmente de 12.000 mosquetes fue fundamental

A través de red de Gardoqui e Hijos, España suministró a Benjamín FranKlin, cientos de cañones, miles de mosquetes, pólvora, etc. La ruta del Mississippi que controlaba España resultó eficaz permitiendo suministrar a los patriotas norteamericanos. También evitó que las tropas inglesas fueran avitualladas desde el interior del país.

Espionaje español activo

Red de espionaje y apoyo a los rebeldes norteamericanos

En todo momento hubo contactos entre los rebeldes norteamericanos y España

El análisis de la correspondencia entre los lideres americanos y España refleja las numerosas veces en las que pidieron ayuda y fueron correspondidos. También hubo numerosas cartas de agradecimiento a España, por los grandes servicios prestados a la causa norteamericana.

El General francés Rochambeau

El General francés Rochambeau agradece la decisiva ayuda en la batalla de Yorktown al Ministro Español Aranda

El gran temor del general francés era que George Washington, se quedase sin soldados. Veía que no coincidían las cifras que le daban los patriotas con lo que veía. Los soldados americanos se negaban a ir a Yorktown por el gran retraso en el pago de sus sueldos. Las deserciones ya habían comenzado.

Ayuda decisiva ante el peligro de disgregación del ejército norteamericano

El General francés Rochambeau fue consciente de que la ayuda de España que llegó desde La Habana fue vital para los ejércitos aliados. Recibió noticias de George Washington anunciando que no tenía dinero y se le desmoronaba su ejército. Entonces solicitó dinero al Conde de Grasse, pero tampoco lo tenía.

El ejército de Washington padecía las protestas por los retrasos de sus sueldos y mal avituallamiento, empezando a disgregarse.

Por su parte el ejército francés no disponía de avituallamientos y también padecía los retrasos ya que las arcas francesas estaban vacías. La misma situación padecía la flota francesa. Una situación dramática que pudo ocasionar la derrota en la batalla de Yorktown.

Miralles muere junto a Washington

El 19 de abril de 1780 llegó Miralles, llega al campamento de Norristown (Pensilvania). Se le recibió con todos los honores. Durante el viaje, el mal tiempo en un invierno especialmente duro, le hizo enfermar y llegó agotado. Washington le alojó en su propia casa. La propia esposa de George Washington le cuidaría hasta su muerte. A pesar de los cuidados del propio médico del General y su mujer Marta, ya no se levantaría de la cama y moriría en 28 de Abril de 1780.

George Washington hizo que en su funeral se le rindieran honores militares, destacando los grandes servicios que había realizado a España y a Norteamérica .

La Royal Gazette de New York, describe la ceremonia:

“La procesión doliente ocupa una milla. Para el féretro, seis oficiales de campo y cuatro de artillería en completo uniforme. Un cura español oficia los servicios en el rito católico romano. La tumba está junto a la iglesia de Morristown .»

«La ceremonia presidida por un George Washington, visiblemente emocionado, tuvo todas las características del entierro de un héroe de la patria, con todos los honores militares.”

George Washington diría las siguientes palabras:

«En este país ha sido universalmente estimado»

¿Por qué a Miralles tal reconocimiento?

El comerciante y agente español Miralles fue el representante español ante George Washington.

Miralles le informó de las posibilidades de ayuda de España y la importancia de cerrar el Golfo de México a las tropas inglesas. Así sería más tarde España se apoderaría de la Florida Oriental y controlaría toda la cuenca del Mississippi. Gracias a las territorios controlados por España y fundamentalmente por este río llegó la ayuda española a los patriotas norteamericanos..

Colaboró con él, en momentos muy decisivos. Murió por enfermedad en Morristown, en uno de sus encuentros durante un crudo invierno. En Morristown, en el momento más difícil de la guerra para los rebeldes allí estuvo Miralles. Precisamente en ese viaje se puso enfermo. En el preciso momento en que los soldados de George Washington desertaban por falta de suministros u otros abandonaban el ejército cuando acabo su tiempo de alistamiento. Miralles le dio esperanzas y le confirmó la ayuda española.

Le informó que la ayuda Española continuaría. Desde el año 1777 hasta el año 1783, las 13 colonias no pararon de recibir ayuda.

Comienza el olvido y la invasión de Nueva España

Tratado Adams-Onís

Tratado español con U.S Adams Onis
En este tratado, U.S se comprometió a respetar la nueva frontera a cambio de que España le cediera territorios

Este tratado como ninguno de los tratados realizados con U.S nunca se cumplieron. El congreso de U.S, modificó a su gusto los tratados, para posteriormente invadir los territorios primero de España y posteriormente de México. México perdió la mitad de su territorio.

Mapa de Florida Española, Este y Oeste en 1810
Mapa delos territorios de España, en Florida Este y Oeste en 1810

Curiosamente lo que John Adams agradeció, el hijo pronto lo olvidó. John Quincy Adams. Este Adams representando a los Estados Unidos (U.S.)  firmó un acuerdo con Luís de Onís en representación de España. Este Tratado fue el mal menor para España. Los norteamericanos ya habían invadido las tierras de Florida y también quería Texas. Su ambición expansionista no tenía límites.

España para poder conservar Texas, tuvo que entregar las Floridas y las lejanas tierras de Oregón. Aún así España se mostró relativamente contenta y lo consideró un mal menor al  mantener todos los territorios colindantes de Nueva España.

Después del acuerdo hubo hubo una étapa de tranquilidad, en las que el Hispanismo se comenzó a conocer y extender por el nuevo país. El Spanish Dollar era una moneda internacional que continuó siendo legal en U.S hasta el año 1857, por lo que favorecía los viajes a  Europa.  En la década de 1820, algunos norteamericanos viajaron a España, ya que se consideraban  en cierta forma continuadores de la labor de España en América.

Reconociendo la labor de  España

Sobretodo en el siglo XIX, hubo un interés muy grande por todo lo Hispano. Viajeros estadounidenses visitaron diferentes lugares de España, publicaron sus descubrimientos, costumbres o se inspiraron en su literatura. Surgió toda una corriente cultural.

Irving Washington

Los estudios realizados por Irving Washington desde Madrid (1826), sobre Colón supuso una gran divulgación en U. S sobre la historia y cultura hispana. Fascinado por el Descubridor y la rica historia de España.

Alexander Slidell Mackenzie

La importancia de conocer las raíces, la historia y la lengua española llevó a Alexander a visitar Barcelona (1826), de la que llegó a decir hablando de las Ramblas como un lugar donde poder ver todo tipo de individuos. Escribió un libro titulado «Un año en España de un joven americano»

Estos dos escritores popularizaron y extendieron entre los escritores y artistas norteamericanos, el interés por conocer España, visitando diferentes lugares del país.

Henry Wadsworth Longfellow

Otro norteamericano que apareció por Madrid en el año 1826 y conoció a Irving Washington. Comenzó a escribir basandose en la literatura española. Otro más que cayó ante el encanto de la rica Historia de España, escribiendo entre otros un famosos libro sobre los Castillos de España.

Reconocimiento posterior

Charles Lummis

Periodista y poeta estadounidense. Autor del libro «Exploradores Españoles» (1893), elogió las hazañas. de exploradores y conquistadores llegando a decir » La más extensa, y prolongada hazaña de toda la Humanidad«, algo sobrehumano realizado por una nación de héroes.

Apasionado de la historia hispana recorrió mucho del antiguo territorio de México en poder de U.S y recalcó la labor de mestizaje frente al racismo anglosajón.

Además lamenta que no se haya reconocido a los exploradores españoles, siendo algo muy valioso y especial, que no tiene parangón, por falta de conocimiento de sus actos históricos.

Párrafos extraídos de su libro: “The Spanish Pioneers”- (» Exploradores españoles del S. XVI» )

Precursora de los Derechos Humanos

«La Legislación Española referente a los indios de todas partes, era incomparablemente más extensa, mas comprensiva, más sistemática y más humanitaria, que la de Gran Bretaña, que las de las colonias y las de Estados Unidos todas juntas»

La primera cultura avanzada

«Allá por el año 1575, un siglo antes de que hubiera una imprenta en la América Inglesa, se habían impreso en la ciudad de México, muchos libros en 12 diferentes dialectos indios»

«Y 3 Universidades Españolas tenían casi un siglo de existencia, cuando se fundo la de Harvard»

Cultura de los exploradores

«Sorprende por el número la cantidad de hombres educados en colegios, que había entre los exploradores»

«El Heroísmo y la Inteligencia corrían parejos en los comienzos de colonización del Nuevo Mundo»

Desconocimiento de sus hazañas

«La razón por la que no hemos hecho justicia a los exploradores Españoles es, sencillamente, porque hemos sido mal informados»

Grandes exploradores

«La exploración de las Américas por los Españoles fue la más grande, y la más maravillosa serie de valientes proezas que registra la Historia»

Extendieron la cultura

«No solamente fueron los  Españoles los primeros conquistadores del Nuevo Mundo y  sus primeros colonizadores, sino también sus primeros civilizadores»

«Ellos construyeron las primeras ciudades, abrieron las primeras iglesias, escuelas y universidades, montaron las primeras imprentas y publicaron los primeros libros»

«Escribieron los primeros diccionarios, historias y geografías, y trajeron los primeros misioneros»

Walt Whitman

Siempre defendió lo Hispano y consideró sus elementos como parte de las raices de U.S.  En su obra «Elementos hispanos en nuestra nacionalidad» (1883) lo dejó muy claro, al recordar que la población de Santa Fé, en Nuevo México, había cumplido 333 años desde su fundación. Además combatió la Leyenda Negra Española, destacando  que:

«No hubo más tiranía, crueldad y superstición en las hazañas españolas que en las anglosajonas».

Archer Huntington

Este rico heredero ya conocía en gran parte la lengua española, ya que la había estudiado desde niño. Se dedicó a coleccionar el mejor arte español, sobre todo de pintores. Creó la institución «Hispanic Society of América» (1904). Su misión: «el fomento del estudio de las lenguas, la literatura y la historia española y portuguesa»  en concreto se centra en el estudio del Mundo Hispánica (España, Portugal, Brasil, Iberoamérica y Filipinas). Dispone de Librería y Museo, y perdura hasta nuestros días.

Conoció al pintor español Sorolla, y le ofreció exponer en Nueva York. Sorolla vendió gran parte de sus cuadros. Le hizo miembro de la Hispanic Society of América recién creada y le encargó 14 grandes murales conocidos como «Las provincias de España», que se pueden contemplar en la institución actualmente.

 

Tratado Jay (el olvido)

Antes de que se hubiese firmado la paz total, algunos ya se olvidaron de su aliada España, dejándola prácticamente fuera del acuerdo final. El embajador estadounidense en Madrid John Jay, (1779-1782), comenzó pronto su labor de olvido de la ayuda recibida. Consiguió poner en contra a las autoridades de España. Aunque fue criticado por Jefferson, fue apoyado por el Congreso. Se le considera uno de los Padres de la Patria Estadounidense. España quedaría en el olvido en los libros de Historia de U.S. Sólo unos escasos estadounidenses conocieran posteriormente, la verdad sobre la Historia y la  ayuda decisiva proporcionada por España a su país.

Relaciones fraternales

Las relaciones con los nuevos padres del nuevo país de Norteamérica fueron siempre especialmente amistosas y curiosas

Un tema que le apasionaba a George Washington era la crianza de animales y en especial la obtención de mulos para su rancho de Mount Vernon. Sin embargo los mejores especímenes de asnos eran considerados los burros españoles, por eso estaba prohibida su exportación a otros países, bajo pena de muerte.

Conocedor el Rey Carlos III de España de la afición de George Washington de la crianza de animales, le envió de regalo, dos burros. Uno de ellos consiguió llegar y actuó como semental.

La Deuda Impagada pendiente

Los Padres de la Nueva Patria Norteamericana, tuvieron muy buenas palabras y todo tipo de elogios hacia España y su gran ayuda. Pero posteriormente sólo reconocieron una parte de esa ayuda económica. Y de esa ayuda nada fue pagada. Según el Derecho Internacional esa deuda no prescribe. Por tanto esta deuda está pendiente.

Una gigantesca ayuda por un valor de casi 1.000.000 de Reales de la época.

A la que hay que añadir 1.000.000 de pesos recolectado por Las Damas de la Habana. Mas el dinero recogido en las recolectas en las iglesias y misiones de Nuevas España (California, Nuevo México, Texas, Arizona, Colorado etc)

No sólo dinero en efectivo, también España acepto pagarés. Y una ayuda en material militar, más de 30.000 mosquetes y bayoneta, medio millón de balas, varias centenas de cañones de bronce, más de 10.000 granadas de mano, un cuarto de millón de libras de pólvora. Hasta los uniformes del ejército americano fueron gracias a los envíos desde España (unos 30.000) y añadió telas para confeccionar más, así como más de 4.000 tiendas de campaña.

Existen pruebas de estos envíos de materiales militares, cartas conservadas en los Archivos Nacionales y en Archivo del Congreso norteamericano. Por ejemplo:
Muy Sr. Mio. De los 2.000.000 de libras Tornesas destinados por ambas Cortes para auxilios a las Colonias Inglesas de América, se les envían actualmente:

216 cañones, 209 cureñas, 27 morteros, 29 afustes, 12.826 bombas, 51.134 balas, 300 millares de pólvora, 30.000 fusiles con sus bayonetas, 4.000 tiendas de campaña, 30.000 vestidos completos (uniformes)

España preparó un convoy al mando del Almirante Solano y trasladó a América 11.000.000 soldados. Este aporté español, no  ha pasado a la Historia, y toda la fama de la ayuda, se la han llevado los 5.000 soldados franceses que estuvieron en Yorktown.

Presidente Richard Nixon (1969-1974)

«Nosotros los norteamericanos debemos mucho a España»

Presidente John F. Kennedy (1961-1963)

«Una de las grandes omisiones de los Norteamericanos en lo que se refiere a nuestro pasado, ha sido su total desconocimiento de la influencia, desarrollo y exploraciones de los españoles»

Los Padres de la Patria de U.S, el Congreso Continental y hasta presidente actuales han reconocido tanto la deuda histórica como económica, pero sólo se ha quedado en palabras, sin ninguna compensación real.

La Factura de su Independencia como nueva Nación Norteamericana, la pagó España

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Archivado en:Norteamérica Etiquetado con:Guerra en U.S

¡Para tí o para otro!

¡Regala un recuerdo pirata!

Para buscar todo lo que necesites en la Tienda a los más destacados productos sobre piratas

La primera gramatica europea, fue la Castellana

Otras publicaciones

  • Hispam: riquezas mineras, agricolas y extranjeros en america
Bandera negra pirata con calavera y espadas

Índice Piratas, Quienes, Porque, barcos, luchas, esplendor y fin

 ¿Cuándo, Quienes y Dónde piratas, esplendor y fin? Cómo eran los Piratas y Corsarios, sus barcos, armas, su época y decadencia. …

Tienda

Piratas disparando con armas largas

Armas de piratas

decoraciones de piratas

Decoraciónes de piratas

Tienda hogar de piratas

Hogar de pirata

Footer CTA

Tienda

Juegos, educativos, disfraces, ropas, libros, joyas, armas, decoración, hogar, maquillaje..

Entra

Descubre

Corsarios, barcos, fiestas, islas, tesoros, armas, piratería, niños, piratas, México, U.S ..

Saber más

Amazon

Corsarios.net participa en el Programa de Afiliados de Amazon.

Los enlaces que puedas encontrar se dirigen hacia productos de Amazon

  • México en U.S
  • Raíces Hispanas
  • Independencia U.S
  • Guía de U,S
  • Fortalezas
  • Huellas
  • México y Dioses
  • Cristóbal Colón
  • Destacados
  • Armas
  • Barcos
  • Berberiscos
  • Famosos
  • Caribe
  • Islas
  • Vikingos
  • Museos
  • Videos
  • Norteamérica
  • Blog
  • Tesoros
  • Fiestas
  • Curiosidades
  • Economía
  • Páginas Legales
  • Juegos de mesa pirata
  • Disfraz de pirata
  • Accesorio de pirata
  • Decoraciónes de piratas
  • Libro de piratas
  • Piratería
  • Piratas
  • Corsarios
  • Hispanos
  • Niños
  • Tienda Piratas
  • Español
  • English

Copyright Corsarios.net © 2023

Ir a la versión móvil