• Ir al contenido principal
  • Skip to footer

Usted está aquí: Inicio / Fortalezas / América: Castillo de U.S en Florida, San Marcos (Saint Augustine)

América: Castillo de U.S en Florida, San Marcos (Saint Augustine)

Castillo de San Marcos (Florida)
Castillo de San Marcos, una fortaleza inexpugnable. Jamás fue tomada por ningún ejército

Contenidos

  • ¿Cuál fue el primer Castillo de U.S?
  • + Fortalezas
  • Orgullo Nacional en San Agustín (U.S)
    • Castillo de San Marcos (Florida)
    • Pesadilla de los invasores
    • Vista de la invicta Fortaleza
    • Una fortaleza que nunca fue conquistada
    • Sorpresa en Florida, españoles
    • El arma secreta española
    • La  más antigua de Norteamérica
    • Primer día de Acción de Gracias
  • Atacada repetidamente y nunca conquistada
    • Batallas de San Agustín
    • Monumento Nacional en Florida
    • Santa Elena (Carolina del Sur)
    • San Agustín (Saint Augustine)
    • Restos arqueológicos de los primeros españoles
    • Relacionados

¿Cuál fue el primer Castillo de U.S?

Poderosa e inexpugnable fortaleza militar española, el Castillo de San Marcos, aseguró el control de la Península de Florida y de la navegación, durante más de 250 años

+ Fortalezas

Orgullo Nacional en San Agustín (U.S)

Castillo de San Marcos (Florida)

Construido de un material en el que rebotaban las balas de cañón. Una Fortaleza Española realmente inexpugnable, que ningún ejército pudo conquistar.

Pesadilla de los invasores


Vista de la invicta Fortaleza

(Old Fort at Saint Augustine)

Vista del Castillo de San Marcos (Florida)
Vista del Castillo de San Marcos

Una fortaleza que nunca fue conquistada

San Marcos Monumento Nacional en Florida U.S.A
San Marcos Monumento Nacional en Florida U.S

Sorpresa en Florida, españoles

La ciudad más antigua de U.S es Hispana

Cuando algún turista llega a San Agustín, no se sorprende por su clima, casi caribeño, por sus playas o por sus típicas comidas.  La sorpresa llega al encontrarse con una fortaleza, conocida popularmente por (Old Fort). Pero su actual nombre en inglés no refleja su antigua procedencia hispana.

Al recorrerla y el guía te explica su extraordinaria historia, el interés aumenta. Esta fortaleza nunca fue tomada por ningún ejército, especialmente por las milicias de  colonos norteamericanos, ni por el ejército llegado desde Inglaterra para apoderarse de ella.

Y no la pudieron destruir y tomar porque sus muros aguantaron mas de 1 mes de continuo bombardeo. Incluso buscaron los cañones mas potentes de Jamaica, para destruirla. Todo fracasó, sus muros aguantaron todo lo que se les disparó. No solo su diseño no deja puntos ciegos, también sus materiales de construcción fueron los mejores. Esta construida con una piedra especia, que hacía que las bolas que disparaban los cañones, rebotasen en sus muros, resbalasen en ellos.

Algunas de estas balas de cañón, eran recogidas por los españoles que las metían en hornos y las ponían prácticamente al rojo vivo. Posteriormente se las disparaban de vuelta a las naves inglesas, se convertían en autenticas bolas de fuego. Estas al llegar a los barcos ingleses, fácilmente ardían o sufrían grandes destrozos.

Sus constructores le denominaron Castillo de San Marcos. Este detalle da las pistas de quienes la diseñaron y la edificaron. No fueron los ingleses, franceses o norteamericanos. Fueron los españoles que pretendían defender la zona y la ruta por la que navegaban sus galeones cargados de riquezas con rumbo a España

El arma secreta española

Al contrario de las otras fortalezas que se construyeron en piedra. Los españoles utilizaron rocas de

coquina, una combinación de moluscos y arena,  la cal de las conchas aglutinaba todo la mezcla 

Estas rocas constituyeron una extraordinaria protección y defensa a ser sus muros construidos con ellas. Las balas de cañón se deslizaban, resbalándose y absorbiendo el impacto, el muro sin romperse.

La  más antigua de Norteamérica

La población también lugar histórico

Por su historia y su castillo merece una visita, sobre todo si se está en lugares como Orlando o Miami.  Más de 70 anos antes de que llegaran los ingleses, los españoles construyeron la población Desde entonces ha estado habitada ininterrumpidamente hasta nuestros días. Fue construida tras arrojar a los franceses de la zona, que pretendía montar una colonia.

Primer día de Acción de Gracias

Fue español, no inglés como se conoce

Los colonos y tropas españolas realizaron una celebración por el buen resultado de la instalación de la colonia. Los nativos de la zona estuvieron presentes en agradecimiento a su ayuda. Fue una comida de hermandad  tras la celebración de una misa.

Atacada repetidamente y nunca conquistada

Batallas de San Agustín

Intentos fracasados de ejércitos ingleses

Importantes batallas para tomar el Castillo, pero no pudieron tomarlo.

En el año 1702, se produce el asedio de San Agustín por el Gobernador de Carolina, James Moore, que se ve obligado a retirarse.

Hasta finales del siglo XVIII, todos los intentos ingleses de apoderarse de zonas españolas de América fracasaron. Sufrieron grandes derrotas. Inicialmente intentaron apoderarse de San Agustín, lugar estratégico para ayuda de los galeones españoles que transitaban por el Atlántico, cerca de la costa de Norteamérica, rumbo a España.

En el año 17o2, ataque inglés que fracasó. James Moore dirige un ataque contra San Agustín, arrasando los poblados españoles de su zona norte. Asedia la población y dirige sus cañones hacia sus murallas. Al ver que sus cañones no tenían suficiente potencia para hacer daño a sus muros, pide otros a Jamaica. Ante el desembarco de la ayuda Española procedente de la Habana, se tiene que retirar quemando parte de su barcos para que no cayeran en poner de los españoles.

En el año 1727 el Coronel John Palmer se realiza un intento de ataque a San Agustín, fracasando nuevamente.

En el año 1740, Inglaterra envía un ejército al mando de James Oglethorpe. Este nuevo gobernador de Georgia ataca apoyado por indigenas y una flota de barcos. los territorios de San Agustín. Primero atacan Fuerte Mose, una  nueva protección para la población, constituida por esclavos libres huidos de las plantaciones inglesas. y se apoderan de él.  La mayor parte de la guarnición consigue escapar y alertan al Gobernador de San Agustín. Este rápidamente contrataca  y vuelve a ocupar Fuerte Mose matando o capturando a unos 100 ingleses. Entre los muertos ingleses está John Palmer que participó en el anterior ataque 13 años antes.

Tras el asedio y bombardeo a distancia durante casi 40 días, los españoles consiguen aprovisionarse y pedir ayuda. Ante la próxima llegada de refuerzos, los ingleses se ven obligados a retirarse. La fama de la fortaleza de inexpugnable se extiende entre los ingleses. La muerte  del Coronel Palmer fue un duro golpe para la morar inglesa.

Tras este fracaso inglés de ocupar el Castillo, lo intentan, en la actual Colombia, atacando con Cartagena de Indias, otro lugar estratégico.  Atacan el Castillo de San Felipe pero este castillo resiste. Es esta nueva derrota Inglaterra perdió la mitad de su flota y más de 10.000 hombres.

En el año 1743 nuevamente atacan. Lo intentaron pero obtuvieron un nuevo fracaso en San Agustín. Fue igualmente derrotado, el que se consideraba el mejor ejército del mundo.

Igualmente lo intentaron milicias de Georgia y Carolina, pero ante su desesperación sus muros no cedieron. Tras más de un mes bombardeando el castillo, sus muros aguantaron. Obligados a retirarse, tuvieron que quemar sus barcos para que no cayeran en poder de los españoles

Monumento Nacional en Florida

Castillo de San Marcos Old fort at Saint Augustine Florida

Ejemplo de arquitectura militar española en U.S, construida para defender San Agustín y la zona de Florida. Inicialmente padeció ataques piratas, posteriormente de los ingleses instalados en sus colonias de Norteamérica y en las islas del Caribe.

Santa Elena (Carolina del Sur)

Abandono de la Isla de Parris

Inicialmente la Capital de la Florida Española fue Santa Elena. Se han encontrado los restos arqueológicos de las viviendas y fortificaciones, debajo de un campo de Golf.  Fue prospera durante un tiempo, pero ante las nuevas dificultades se abandonó la isla. Posteriormente fue reconstruido y se incorporaron mas colonos españoles  pero se volvió a abandonar, por falta de suministros alimenticios continuos y con mas población, era complicado proteger los nuevos cultivos fuera de la isla. Un ataque indígena cansados de las peticiones de alimentos, quemó el poblado y los españoles se refugiaron en los barcos, navegando en dirección a San Agustín.

La decisión de España de realizar agrupamientos para protegerse mejor fue a favor de San Agustín, Esto dejó en el olvido, a Santa Elena, la que fue la capital de Florida durante mas de 20 años. A partir de esa decisión se agruparon todos los españoles en San Agustín. Desde entonces esta población sería la Capital de Florida.

San Agustín (Saint Augustine)

Situada en la península de Florida

Forma parte de la Herencia España en América. Una de las primeras ciudades españolas en las colonias. Fue la capital de Florida durante la colonización Española. Es la ciudad más antigua de U.S. En ella está el edificio más antiguo de Estados Unidos.

Su situación en la costa del Océano Atlántico, la mantuvo siempre alerta. Cerca de las islas refugios de piratas, y posteriormente de las colonias inglesas la hizo sufrir muchos ataques.

Por ello fue fortificada construyendo una gran fortaleza (San Marcos). Para evitar sorpresas de ataques por tierra, se construyó el Fuerte Matanzas, junto al río.

Restos arqueológicos de los primeros españoles

Recientemente al realizar arreglos en el suelo de una tienda de vinos en San Agustín, se descubrieron 7 esqueletos humanos. Investigando se pudo comprobar por los registros, que anteriormente existió en ese solar una iglesia española. En esa época no era extraño que se enterrasen en ella. Los restos humanos son de últimos del siglo XVI. Yacen enterrados un grupo de españoles, de los primeros que llegaron a Norteamérica.

Leer mas:

Skeletons Found Under a Florida Wine Shop May Be Some of America’s First Colonists

 

Relacionados

Fortaleza de San Felipe en Cartagena de Indias

America: Castillo de Colombia, Cartagena de Indias, San Felipe

Vista de la costa de Saint Malo en Francia

Europa: Ciudad corsaria amurallada en Francia, Saint Malo

Fuerte Fincastele en Nassau

America: Fuerte en las Bahamas, Nassau, Fort Fincastel

Vista de San Juan de Ulua desde distancia

América: Castillo en México, Veracruz, San Juan de Ulúa

Castillo de San Marcos, murallas y garita en Florida U.S

América: Castillo de U.S en Florida, San Marcos (Saint Augustine)

Fuerte Charlotte en las Bahamas

America: Fuerte en Bahamas, Nassau, Fort Charlotte

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Archivado en:Fortalezas

¡Para tí o para otro!

¡Regala un recuerdo pirata!

Para buscar todo lo que necesites en la Tienda a los más destacados productos sobre piratas
Cola producidas por el Covid-19

Covid-19, El extraño caso del Coronavirus de China

Otras publicaciones

  • Hispam: riquezas mineras, agricolas y extranjeros en america
Bandera negra pirata con calavera y espadas

Índice Piratas, Quienes, Porque, barcos, luchas, esplendor y fin

 ¿Cuándo, Quienes y Dónde piratas, esplendor y fin? Cómo eran los Piratas y Corsarios, sus barcos, armas, su época y decadencia. …

Tienda

Piratas con sus ropas

Ropa de Piratas

Baúl con joyas de los piratas

Joyas de piratas

decoraciones de piratas

Decoraciónes de piratas

Footer CTA

Tienda

Juegos, educativos, disfraces, ropas, libros, joyas, armas, decoración, hogar, maquillaje..

Entra

Descubre

Corsarios, barcos, fiestas, islas, tesoros, armas, piratería, niños, piratas, México, U.S ..

Saber más

Amazon

Corsarios.net participa en el Programa de Afiliados de Amazon.

Los enlaces que puedas encontrar se dirigen hacia productos de Amazon

  • México en U.S
  • Raíces Hispanas
  • Independencia U.S
  • Guía de U,S
  • Fortalezas
  • Huellas
  • México y Dioses
  • Cristóbal Colón
  • Destacados
  • Armas
  • Barcos
  • Berberiscos
  • Famosos
  • Caribe
  • Islas
  • Vikingos
  • Museos
  • Videos
  • Norteamérica
  • Blog
  • Tesoros
  • Fiestas
  • Curiosidades
  • Economía
  • Páginas Legales
  • Juegos de mesa pirata
  • Disfraz de pirata
  • Accesorio de pirata
  • Decoraciónes de piratas
  • Libro de piratas
  • Piratería
  • Piratas
  • Corsarios
  • Hispanos
  • Niños
  • Tienda Piratas
  • Español
  • English

Copyright Corsarios.net © 2023

Ir a la versión móvil