• Ir al contenido principal
  • Skip to footer

Usted está aquí: Inicio / Fortalezas / America: Castillo de Colombia, Cartagena de Indias, San Felipe

America: Castillo de Colombia, Cartagena de Indias, San Felipe

Contenidos

  • + Fortalezas
  • ¿Cuál es la mayor derrota inglesa y la mejor fortaleza de América?
    • ¡Donde un tuerto, manco y cojo derrotó  a  Inglaterra!
  • Cartagena de Indias (Colombia)
    • La mayor derrota de Inglaterra
    • Tuerto, manco y cojo, pero genial
    • Patrimonio de la Humanidad en Colombia
    • Historia del castillo militar
    • La impresionante Fortaleza Española
    • Blas de Lezo dirige la resistencia
    • El mayor ridículo inglés en forma de monedas:
    • El altivo Vernon dirige a los ingleses
    • Texto de la moneda que no se cumplió:
    • El Almirante Vernon supone la victoria
    • Otro Texto de la moneda que no se cumplió:
    • Vistas de la Fortaleza San Felipe en Colombia
    • Controlaba la entrada a Cartagena de Indias
    • Entrada al Virreinato
    • Fortaleza San Felipe de Barajas
    • Cartagena de Indias en el Caribe
    • Los túneles de la Fortaleza
    • El castillo central es independiente
    • De «mediohombre» a «hombre y medio»
    • Estatua de Blas de Lezo
    • Blas de Lezo y Olavarrieta (1689)
    • Una historia de éxitos navales
    • Muerte por hablar de la derrota inglesa
    • Cartagena, una ciudad clave
    • Relacionados

+ Fortalezas

¿Cuál es la mayor derrota inglesa y la mejor fortaleza de América?

¡Donde un tuerto, manco y cojo derrotó  a  Inglaterra!

Monumento a Blas de Lezo
Monumento a Blas de Lezo

El vasco que se definía a si mismo como 2 veces español.

La enorme fortaleza, es una de las 7 maravillas de Colombia. Como centro estratégico de Hispanoamérica, fue especialmente atacada a lo largo de su historia por piratas, corsarios, y por ejércitos de ingleses y franceses.

Cartagena de Indias (Colombia)

La mayor fortaleza europea de América

Castillo de San Felipe de Barajas
Castillo de San Felipe de Barajas

Incluso la mayor flota inglesa de la Historia sucumbió ante sus defensas. Blas de Lezo  consiguió que la mitad de la flota inglesa acabara en el fondo del mar. Miles de muertos ingleses, tuvieron que mar parte de su barcos porque ya no disponían de hombres para tripularlos. Uno de los mayores desastres de la historia de Inglaterra, a pesar que hasta la 2 guerra mundial no hubo otra armada naval, tan numerosa.

Con la derrota inglesa en el Castillo de San Felipe de Barajas, Inglaterra quedó en ridiculo por la celebración de fiestas y porque se acuñaron monedas de una victoria que no se realizóMoneda de Vernon, Cartagena de Indias

Moneda conmemorativa de la toma de Cartagena de Indias, que no se cumplió

La mayor derrota de Inglaterra

Aquí se dió un suceso histórico trascendental, que impidió la ruptura del Imperio Español a manos de los ingleses. Una vez más Inglaterra fracasó en su intento de entrar en la América Hispana.

Tuerto, manco y cojo, pero genial

Blas de Lezo, había dejado una parte de sí en cada batalla, pero dejó su vida tras derrotar a Inglaterra.

Su astucia y capacidad de organización, hizo que una enorme flota inglesa quedara destrozada y tuviera que retirarse a Jamaica. Su almirante no se atrevió volver a Inglaterra hasta pasado un año.

Patrimonio de la Humanidad en Colombia

El más grande de América, hoy considerada de interés para la Humanidad según la UNESCO

En una visita a Colombia, es un lugar muy interesante para el turismo sobre todo histórico y una parte importante de la visita a la ciudad de Cartagena.

Su historia cuenta que para los ingleses fue hace 200 años un lugar muy peligroso y muchos de ellos cayeron en sus playas

Historia del castillo militar

Construida por España para proteger su Imperio en América, de piratas y de ataques de otros países.

Una construcción impresionante con 600 m de túneles, difíciles rampas de acceso, varios grupos de baterías de cañones que llegaron a sumar casi 100, rodeado de fuertes y con escolleras sumergidas

Podemos ver un interesante recorrido turístico por el impresionante y enorme Castillo de San Felipe en Cartagena de Indias

La impresionante Fortaleza Española

Ya desde la lejanía se puede ver lo que fue para los invasores ingleses, el peligroso y mortal  Castillo de Cartagena de Indias

Mapa de la ruta seguida por los ingleses en la llamada Guerra de la Oreja de Jenkins por el Mar Caribe y de la situación de Colombia

En el pasado, en el año 1741, una famosa batalla pudo haber hecho caer un imperio.

Cartagena de Indias hoy en día es un centro de turismo, situado en el Caribe, famoso por sus playas y diversión. Su castillo Patrimonio de la Humanidad, según la Unesco, es utilizado para reuniones internacionales y espectáculos.

Blas de Lezo dirige la resistencia

Cartagena de Indias ante la Gran Armada Inglesa

El mayor ridículo inglés en forma de monedas:

El Rey de Inglaterra Jorge II prohibió expresamente a los cronistas ingleses escribir sobre «La derrota inglesa «, en Colombia, bajo pena de muerte.

Monedas inglesas conmemorativas de la toma de Cartagena de Indias en Colombia, que no llegaron a ponerse en circulación. Se acuñaron casi una docena de tipos diferentes para celebrar la falsa victoria. El propio Almirante Vernon envió el diseño de algunas de ellas, cuando envió una goleta hacia Inglaterra para proclamar la noticia.

La toma de la ciudad «no llegó a realizarse nunca«, ya que en realidad fue derrotada la flota inglesa y tuvo que retirarse con enormes pérdidas.

El altivo Vernon dirige a los ingleses

Vernon retrato en Cartagena de Indias
Vernon retrato en su época de Cartagena de Indias

Respaldado por la Gran Armada Naval Inglesa, el Almirante Vernon, imagina que tomará Cartagena de Indias, pero perdió la batalla

Moneda Vernon dirige a los ingleses
Moneda: Vernon dirige a los ingleses

Texto de la moneda que no se cumplió:

«Los héroes británicos tomaron Cartagena, el 1 de abril de 1741»

El Almirante Vernon supone la victoria

Vernon imagina recibir las llaves de Cartagena de Indias, de manos de su defensor el español Blas de Lezo

Omitió deliberadamente que Blas de Lezo era cojo, manco y tuerto

Medallas conmemorativas de Vernon
Medallas conmemorativas de Vernon,,imaginando Cartagena de Indias y a Blas de Lezo a sus pies

Se diseñaron una docena de modelos diferentes de medallas y monedas conmemorativas de la falsa proeza, que no se llegó a realizar. Se distribuyeron por Inglaterra. Aunque se trataron de retirar, al descubrirse la derrota inglesa, ya habían llegado a Europa. Actualmente se pueden ver en algunos museos.

Moneda con Vernon y Blas de Lezo
Vernon imaginando que le entregan las llaves de Cartagena de Indias

Otro Texto de la moneda que no se cumplió:

«El orgullo español humillado por Vernon»

Murallas de la fortaleza de Cartagena de Indias
Murallas de la fortaleza de Cartagena de Indias

Vistas de la Fortaleza San Felipe en Colombia

Controlaba la entrada a Cartagena de Indias

Entrada al Virreinato

Cartagena de Indias ciudad monumental, amurallada y museo del Oro

Fortaleza San Felipe de Barajas

La más completa de las Fortalezas Españolas en América y del mundo Occidental

Construido en 1536. Considerado una de los monumentos más importantes de Colombia.

Su momento de mayor gloria fue en el año 1741 dirigido por el militar Blas de Lezo. Cartagena estuvo en peligro ante la gran invasión inglesa. Una enorme flota dispuesta a tomar la ciudad.

Los ingleses desembarcaron en sus playas pero no iban de turismo. Pretendían tomar el Castillo que defendía la ciudad. La fortaleza resistió un asedio ante la gran armada naval inglesa del almirante Vernon de 185 barcos, 27.000 hombres y 2.000 cañones.

En la derrota inglesa no solo fracasó no poder tomar el castillo y la ciudad de Cartagena de Indias. Esto desbarató su principal plan para acabar con el Imperio Español en América que hasta ese momento ya era de 250 años.

Durante los meses del intento de asalto de la fortaleza, las perdidas en material y sobre todo en hombres fueron impresionantes. Los ingleses perdieron casi 16.000 hombres entre muertos y heridos, 1.500 cañones y 50 barcos de guerra, así como 27 barcos de transporte. Gran parte de los heridos murieron en el viaje de retirada a Jamaica.

Aunque prometió volver una vez se hubiera reforzado en Jamaica. La promesa del Almirante Vernon no se cumplió, los ingleses nunca más se atrevieron a atacar Cartagena de Indias.

Cartagena de Indias en el Caribe

Situada en América en la Costa de Colombia, era un lugar estratégico para el Imperio Español

La más destacada de las fortaleza construidas por España en América para proteger su imperio. La fortaleza de San Felipe de Barajas situada en una colina, dominaba la zona avisando de las posibles amenazas por mar y tierra.

El hecho de tener que retirarse la gran armada inglesa sin poder tomar la ciudad de Cartagena de Indias fue una gran humillación para Inglaterra. Especialmente con el ridículo después de que hubiesen proclamado la victoria y acuñaran monedas conmemorativas de la toma de la ciudad, hecho que nunca se llegó a realizar.

La derrota inglesa permitió que España continuase con su poder en América durante casi un siglo más. Nuevamente el intento inglés de apoderarse de las colonias españolas fracasó.

Ante esta derrota Inglaterra pretendió recuperar su prestigio atacando San Agustín en Florida, pero nuevamente fue derrotada en las puertas de la imponente fortaleza de la ciudad (San Marcos), en la actualidad considerada Monumento Nacional de EEUU.

Los túneles de la Fortaleza

Construidos por expertos mineros

Los túneles construidos tenían diferentes funciones: Servían de refugio seguro, ante los bombardeos constantes a los que fue sometida. Ayudaban a comunicar las distintas partes de la fortaleza. Las tropas se trasladaban por el interior a salvo de las bombas y sin ser vistos.

Disponían de lugares donde poner vigilantes por si alguien se acercaba por el subsuelo. Así servían como contraminas. Estando en ellos se podía escuchar cualquier ruido del subsuelo- Detectaban la construcción de posibles túneles. Si el enemigo excavaba galerías para acceder al interior. eran detectado.

Servían de polvorín para guardar las municiones.Podían ser utilizados como ultimo recurso. Si la fortaleza era tomada, volaría por los aires con solo hacer arder los barriles de pólvora almacenados en el polvorín.

Estaban construidos con frecuentes niveles y recovecos. Si tropas enemigas penetraban en su interior serían sometidas a constantes emboscadas que les impediría avanzar.

El castillo central es independiente

Era el último refugio, si caía el resto de la fortaleza

El castillo antiguo estaba aislado en el lugar más inexpugnable de la fortaleza.

Utilizado como puesto de vigilancia, era una perfecta atalaya para vigilar la ciudad y la bahía de Cartagena. Fácilmente se podía avisar a la ciudad de la llegada de algún peligro por tierra o mar.

Independiente del resto de la fortaleza, era muy fácil aislarlo. Solo estaba unido al resto por una escalera, y podía quedar aislado con solo destruirla.

El castillo estaba preparado para resistir in asedio por largo tiempo. También disponía de armamento y cañones, aljibe para el agua, almacén de víveres y polvorín.

De «mediohombre» a «hombre y medio»

El héroe que salvo al Imperio Español

El hecho de que ya a los 25 años le faltara una pierna, un ojo y tuviera inmovilizado un brazo, le valió multitud de apodos. El más popular fue «mediohombre·, aunque también se le apodaba «Patapalo»

A los 15 años pierde la pierna izquierda en la batalla de Vélez-Málaga. A los 17 años pierde el ojo izquierdo en la defensa de Tolón. A los 25 años pierde el brazo derecho ya que le queda inmovilizado.

Un militar con vocación que se involucraba en cada batalla y en cada una de ellas dejaba algo de si.

En la defensa de Cartagena de Indias, una semana después de la victoria sobre la flota Inglesa perdió la vida.

Estatua de Blas de Lezo
Blas de Lezo

Estatua de Blas de Lezo

Cuándo llegó a Cartagena de Indias, ya era manco, cojo y tuerto, como consecuencias de heridas en otras batallas.

Aún así gracias a su inteligente y atrevida defensa, salvó la fortaleza y con ella la ciudad. Esta victoria salvó  al Imperio Español del ataque inglés cuya intención era romper por la mitad, los territorios hispanos de América.

Blas de Lezo y Olavarrieta (1689)

Nació en Pasajes (Guipúzcoa), en el Mar Cantábrico (Norte de España), de una familia vasca de tradición marinera

Ya a los 12 años después de estudiar en un colegio francés se incorpora a la armada como guardiamarina.

A los 15 años es ascendido a Alférez de Navío por sus méritos en combate en los que pierde una pierna.

Tras demostrar su valía en numerosas ocasiones, en las que quedó cojo y  tuerto es ascendido. Primero a Capitán de Fragata (1710), Capitán de Navío (1712), Jefe de Escuadra (1730), Teniente General de la Armada (1734), Comandante General de los Galeones (1735).

A pesar de la brillante defensa de Cartagena de Indias, sus diferencias con el Virrey Sebastián de Eslava, hizo que no se le reconociesen sus méritos en su momento. El hecho más trascendental de la defensa de Cartagena de Indias permitió al Imperio Español mantenerse en algunos lugares casi 100 años más.

Sin embargo la historia ha reconocido tarde sus méritos y hasta hace muy poco su recuerdo cayó en el olvido injustamente. Mientras el derrotado Almirante inglés Vernon descansa en la Tumba de los Marinos Ilustres ingleses. Sin embargo Blas de Lezo fue enterrado en una fosa común junto a sus hombres.

Una historia de éxitos navales

Las grandes victorias de Blas de Lezo

En la defensa de Palermo y Peñíscola quema el navío británico Resolution de 70 cañones.

Desafía y pasa con éxito el cerco de Barcelona en varias ocasiones engañando a los ingleses.

En 1710 captura 10 barcos entre ellos el buque insignia inglés Stanhope que le triplicaba en fuerzas.

En 1720 limpia de piratas los mares del Sur ahuyentado al cosario inglés John Clipperton que acabo en Asia.

En 1732 manda una expedición y recupera Orán e impide que los piratas reciban refuerzos de Estambul. Persigue al pirata argelino hundiendo el buque.

En 1741 fallece después de la defensa de Cartagena de Indias, en la cual la flota inglesa tuvo que retirarse con menos de la mitad de los barcos y los hombres que había traído desde Inglaterra y de sus colonias.

En su testamento pidió que se pusiese en una placa diciendo:

«Aquí España derrotó a Inglaterra y a sus colonias»

Muerte por hablar de la derrota inglesa

La derrota de la Gran Armada Inglesa se silenció. El fracaso fue espectacular por la gran cantidad de medios empleados. El ridículo de una falsa victoria, que hizo que el Rey de Inglaterra prohibiese hablar de ella bajo pena de muerte

La Gran Armada Inglesa fue mayor que la Gran Armada Española, (año 1588) 150 años antes. Frente a los aproximadamente 130 barcos españoles, que desplazaron a Inglaterra, los ingleses llevaron 185 barcos con la ventaja de la gran evolución de la navegación y de la artillería durante todo ese tiempo.

Los cañones se habían perfeccionado, más fáciles de recargar y de mucho mayor alcance y potencia. También los barcos eran más grandes y con mayor capacidad para transportar tripulantes y soldados.

El Almirante Vernon era consciente de la gran armada que le respaldaba y no dudó de la victoria. Por ello al caer uno de los fuertes de la ciudad, gracias al bombardeo constante al que fue sometido durante día y noche con miles de proyectiles, pensó que tomar el resto de las fortificaciones españolas sería igual de fácil.

Para celebrar la que creía segura victoria, mando aviso a Inglaterra de que Cartagena de Indias ya estaba en manos inglesas, cuando en realidad solo había caído uno de los fuertes. Incluso describió como debían ser las monedas con el defensor Blas de Lezo arrodillado y entregando las llaves de la ciudad.

Si Cartagena de Indias llega a caer en manos de Inglaterra, también habría caído toda Colombia. El Imperio español habría quedado dividido en dos partes, siendo muy vulnerable ya que dispondrían los ingleses de una base en el continente.

Cartagena, una ciudad clave

Cartagena de Indias y sus fortificaciones al ser el Centro del Imperio Español en América se construyó inexpugnable

La situación de la ciudad en una bahía hizo que se la bautizara con el nombre de Cartagena por su parecido a la ciudad española, ciudad conocida por la tripulación de los barcos ya que la mayoría eran del sur y levante..

Tras el fallido ataque del Almirante Inglés Venon, se reforzó aún más la seguridad de la ciudad. Se repararon los desperfectos hechos en las murallas y se añadieron baluartes laterales para cañones. Toda una completa red de fuertes tanto en el interior como en el exterior de la bahía.

Se reconstruyeron los fuertes de la bahía e incluso se añadieron algunos más para impedir desembarcos por la zona.

La ciudad llegó a tener 11 km de murallas. Se completaron las defensas de la ciudad construyendo incluso escolleras sumergidas para que en algunas zonas, los barcos no se acercasen demasiado a la  costa, averiando los en algunos casos y dificultando el desembarco de tropas y material.

Relacionados

Fortaleza de San Felipe en Cartagena de Indias

America: Castillo de Colombia, Cartagena de Indias, San Felipe

Castillo de San Marcos, murallas y garita en Florida U.S

América: Castillo de U.S en Florida, San Marcos (Saint Augustine)

Fortaleza de San Fernando y sus fosos

Europa: la mayor fortificación está en España, San Fernando

Fortaleza de Las Cabañas en la Habana, Cuba

America: Castillo de Cuba, La Habana, San Carlos de la Cabaña

Fuerte Fincastele en Nassau

America: Fuerte en las Bahamas, Nassau, Fort Fincastel

Fuerte Charlotte en las Bahamas

America: Fuerte en Bahamas, Nassau, Fort Charlotte

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 4.5)

Archivado en:Fortalezas

¡Para tí o para otro!

¡Regala un recuerdo pirata!

Para buscar todo lo que necesites en la Tienda a los más destacados productos sobre piratas
Fortaleza de San Fernando y sus fosos

Europa: la mayor fortificación está en España, San Fernando

Otras publicaciones

  • Hispam: riquezas mineras, agricolas y extranjeros en america
Bandera negra pirata con calavera y espadas

Índice Piratas, Quienes, Porque, barcos, luchas, esplendor y fin

 ¿Cuándo, Quienes y Dónde piratas, esplendor y fin? Cómo eran los Piratas y Corsarios, sus barcos, armas, su época y decadencia. …

Tienda

Tienda hogar de piratas

Hogar de pirata

Accesorios de piratas

Accesorios de piratas

Maquillaje con los tarros de,colores

Maquillaje de piratas

Footer CTA

Tienda

Juegos, educativos, disfraces, ropas, libros, joyas, armas, decoración, hogar, maquillaje..

Entra

Descubre

Corsarios, barcos, fiestas, islas, tesoros, armas, piratería, niños, piratas, México, U.S ..

Saber más

Amazon

Corsarios.net participa en el Programa de Afiliados de Amazon.

Los enlaces que puedas encontrar se dirigen hacia productos de Amazon

  • México en U.S
  • Raíces Hispanas
  • Independencia U.S
  • Guía de U,S
  • Fortalezas
  • Huellas
  • México y Dioses
  • Cristóbal Colón
  • Destacados
  • Armas
  • Barcos
  • Berberiscos
  • Famosos
  • Caribe
  • Islas
  • Vikingos
  • Museos
  • Videos
  • Norteamérica
  • Blog
  • Tesoros
  • Fiestas
  • Curiosidades
  • Economía
  • Páginas Legales
  • Juegos de mesa pirata
  • Disfraz de pirata
  • Accesorio de pirata
  • Decoraciónes de piratas
  • Libro de piratas
  • Piratería
  • Piratas
  • Corsarios
  • Hispanos
  • Niños
  • Tienda Piratas
  • Español
  • English

Copyright Corsarios.net © 2023

Ir a la versión móvil