• Ir al contenido principal
  • Skip to footer

Usted está aquí: Inicio / Vascos / Vascos, lugares y topónimos españoles en Canadá: Terranova

Vascos, lugares y topónimos españoles en Canadá: Terranova

Topónimos vascos españoles franceses
Topónimos españoles de Terranova y la desembocadura del Rio San Lorenzo en lengua vasca y francesa

Contenidos

  • Terranova ya estaba explorada al llegar los franceses
    • Primer viaje de Cartier: encuentra vascos
    • Cartier explorador, no descubridor
    • Segundo viaje de Cartier: mas vascos
    • Fracasa la colonia francesa
    • Topónimos españoles
    • Pidgin Vasco-Algonquino
    • Relacionados Vascos

Terranova ya estaba explorada al llegar los franceses

En la historia de Canadá, figura Cartier como explorador. Realmente recorrió los asentamientos bacaladeros y balleneros vascos (españoles), quedan los topónimos  Los vascos ya estaban allí. Se ignora a España. Una vez más se desconoce la Historia Española de Terranova.

Ante la sorpresa del explorador Jacques Cartier,  la costa de Terranova ya estaba explorada y ocupada por los vascos, con topónimos todavía actuales. El explorador Jacques Cartier, se encontró asentamientos o factorías balleneras vascas por toda la zona.

La ruta del viaje de Cartier coincide con todos los asentamientos vascos de la zona. Sobre todo, tanto en el primero como en el segundo viaje, poco pudo aportar Cartier como descubrimientos, a lo que ya se conocía de la Costa de Labrador, de Terranova, del Rio San Lorenzo y de su desembocadura.

Primer viaje de Cartier: encuentra vascos

Mapa de la ruta de Cartier por Canada en 1534
Ruta del explorador francés Jacques Cartier por Canadá en 1534

Cartier explorador, no descubridor

Jacques Cartier puede pasar a la historia como explorador, pero difícilmente como descubridor ya casi toda su ruta ya estaba descubierta y utilizada por los vascos. Estos se habían establecido por toda la costa de Terranova, Península del Labrador y desembocadura del rio San Lorenzo.

Ante su sorpresa en toda la ruta se encontró pescadores vascos, unos pescando, otros procesando las capturas con la ayuda de indígenas de la zona. Los 1.000 pescadores vascos que encontró le dejaron atónico ante sus solo 2 barcos y 60 hombres de su expedición.

Segundo viaje de Cartier: mas vascos

Mapa de la ruta del segundo viaje de Cartier por Canadá
Ruta del segundo viaje de Jacques Cartier por Canadá en 1535-1536

Durante el segundo viaje de Cartier, le ocurrió lo mismo, encontró mas asentamientos vascos en el Sur y Este de Terranova. Incluso cuando se introdujo por las aguas del Rio San Lorenzo, llegando a la actual Montreal, también había indicios de la presencia vasca. Los indígenas Hurones denominaban al lugar «Hochelaga«. El sufijo vasco «-laga»  sugiere alguna presencia vasca en el lugar.

Fracasa la colonia francesa

Tercer viaje de  Cartier (1541-42)

Mapa español de la zona del Río San Lorenzo, 1541 en Canadá
Mapa español de la zona del Río San Lorenzo, 1541 en Canadá

En este mapa español de la región del río San Lorenzo, dibujado hacia 1541, una leyenda situada frente a la «isla de Orliens» dice:

«Aquí murieron muchos franceses de hambre»;

una posible alusión al asentamiento de Cartier, que fracasó y cuyos supervivientes volvieron a Francia.

En su tercer viaje (1541-42), Cartier buscó Oro y Diamantes, e incluso envió una buena remesa de lo conseguido a Francia, pero resultó que solo era Pirita y Cuarzo. Construyó un asentamiento para convertirlo en una colonia, según las ordenes de Francisco I de Francia. Pero fracasaría, por ataques de indígenas y el hambre, volviendo decepcionado a Francia, para no volver mas.

Topónimos españoles

Estos asentamientos vascos son anteriores al menos 100 años a la primera colonia con éxito francesa, desde Plazentia, en 1655.  Tras el fracaso de Cartier en 1542, tardarían los franceses un siglo en instalarse en la zona.

En la zona aparecen topónimos vascos, muchos actualmente traducidos o adaptados ya,  al francés:

Exafaud-aux-basqes, Todoussac, Les esquomins, Anse-aux-basques, Cicchedec, Port-au-chois,  (Portutxoa), Port-à-port (Opor-portu), Por-aux-basques, Plazentzia (Plentzia), Baratxoa, Baye de Bizkaye, Uli-Zulo, Burua-Aundi, Etxalde-portu, Igarnatxoa, Anton portu, Barba Zulo, Lobeeta, Samaded, Fortea Bay Blanc Sdelon, L’échourie (Urdazuri), Barachois (Barratxoa), Île aux Basques, etc. 

En algunos de estos lugares los franceses construirían posteriormente bases, como es el caso de Plentzia o Plazencia, que rebautizarían como Plaisance, construida 100 años después.

Pidgin Vasco-Algonquino

Lengua básica creada para relacionarse, mezcla de vasco y lengua indígena. Este lenguaje práctico de relación que comenzó con los vascos, les servía para sus relaciones e intercambios.

Desconocedores los nativos de la gran diferencia del idioma vasco con los otros idiomas europeos, lo intentaron aplicar posteriormente,  pero fracasaron con otros. Los otros europeos no entendían este pidgin vasco-algonquino. Perduró varios siglos mientras los vascos visitaron el territorio en sus expediciones pesqueras de bacalao o de ballenas.

Se cree que los vascos visitaron la zona hasta mediados del siglo XVIII. En el siglo XVII, existen testimonios de su utilización por los nativos. Un misionero francés  en 1603,  ya indicaba que los indígenas Montagnais hacían uso de la palabra «ania» para saludar tan solo a los franceses. y otro misionero jesuita en 1616  también señalaba que los indígenas de alguna zona de Nueva Escocia, empleaban la palabra «ania» ( en vasco anaia = hermano),  como saludo.

En el libro «Historia de la Nueva Francia» del año 1612,  se comenta como los indígenas para comunicarse con los extranjeros utilizaban una lengua con  mucho «vascuence» mezclado.

Peter Bakker , en 1710 publica un documento que afirma que los indios del oeste de Canadá utilizaban  «una especie de lengua franca, compuesta de idioma vasco y de otros idiomas salvajes«.

Leer mas:

Lugares vascos destacados en Canada:

Declaración de Patrimonio de la UNESCO

Relacionados Vascos

Sello de Hondarribia con las ballenas y galeones desde 1297

Primer documento de Norteamérica, fue español: Vascos en Terranova 1563

Expedición marina para la captura de ballenas

Españoles en Canada: Terranova año 1500

Topónimos vascos españoles franceses

Vascos, lugares y topónimos españoles en Canadá: Terranova

Barco ballenero vasco español del siglo XVII

Los vascos y sus factorías balleneras en Canadá: Españoles en 1500


 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)

Archivado en:Vascos

¡Para tí o para otro!

¡Regala un recuerdo pirata!

Para buscar todo lo que necesites en la Tienda a los más destacados productos sobre piratas

Que no se apropien de la cultura hispana

Otras publicaciones

  • Hispam: riquezas mineras, agricolas y extranjeros en america
Bandera negra pirata con calavera y espadas

Índice Piratas, Quienes, Porque, barcos, luchas, esplendor y fin

 ¿Cuándo, Quienes y Dónde piratas, esplendor y fin? Cómo eran los Piratas y Corsarios, sus barcos, armas, su época y decadencia. …

Tienda

Libro e Historias de piratas

Libros de piratas

Juegos de piratas

Juegos de piratas

Juegos eróticos y piratas, cinturón con calavera

Juegos eróticos

Footer CTA

Tienda

Juegos, educativos, disfraces, ropas, libros, joyas, armas, decoración, hogar, maquillaje..

Entra

Descubre

Corsarios, barcos, fiestas, islas, tesoros, armas, piratería, niños, piratas, México, U.S ..

Saber más

Amazon

Corsarios.net participa en el Programa de Afiliados de Amazon.

Los enlaces que puedas encontrar se dirigen hacia productos de Amazon

  • México en U.S
  • Raíces Hispanas
  • Independencia U.S
  • Guía de U,S
  • Fortalezas
  • Huellas
  • México y Dioses
  • Cristóbal Colón
  • Destacados
  • Armas
  • Barcos
  • Berberiscos
  • Famosos
  • Caribe
  • Islas
  • Vikingos
  • Museos
  • Videos
  • Norteamérica
  • Blog
  • Tesoros
  • Fiestas
  • Curiosidades
  • Economía
  • Páginas Legales
  • Juegos de mesa pirata
  • Disfraz de pirata
  • Accesorio de pirata
  • Decoraciónes de piratas
  • Libro de piratas
  • Piratería
  • Piratas
  • Corsarios
  • Hispanos
  • Niños
  • Tienda Piratas
  • Español
  • English

Copyright Corsarios.net © 2023

Ir a la versión móvil