• Ir al contenido principal
  • Skip to footer

Usted está aquí: Inicio / Vascos / Españoles en Canada: Terranova año 1500

Españoles en Canada: Terranova año 1500

Expedición marina para la captura de ballenas
Barcos de una expedición para la captura de ballenas

Contenidos

  • España también en Terranova  (Canadá)
    • Caladeros de Bacalao
    • Captura de Ballenas
    • Oro Líquido
  • Francia va tarde a explorar América
    • Francia anhela las riquezas
    • Explorador Jacques Cartier
    • Apezak hobeto!
  • La sorpresa del francés Cartier
    • Encuentra 1.000 vascos en Terranova
    • Los Españoles ya estaban en Terranova
    • Nativos Mikmaq y Beothuk
    • Galeón San Juan
    • Relacionados Vascos

España también en Terranova  (Canadá)

Se desconocen las fechas concretas en las que los pescadores vascos comenzaron a visitar Terranova, pero en 1534 ya estaban, Cartier los vio.

Lo mas probable es que descubrieran el territorio en una de sus persecuciones de ballenas por el Océano Atlántico. El descubrimiento de estas tierras tierras fue para ellos tan importante, que las mantuvieron en secreto, para evitar la competencia de otros pescadores.

La Corona de España conocía la existencia de Terra Nova, pero no decidió establecerse permanentemente en la zona. Todos los territorios mas allá de Delaware se consideraban inhóspitos y sin ningún interés. Sin embargo los Vascos supieron sacarle unos beneficios comerciales con la pesca del Bacalao y de la Ballenas.  Pero exceptuando algunos casos de necesidad, o por fuerza mayor, no solían estar en aquellas tierras todo el año.

Caladeros de Bacalao

Las aguas de estas tierras  eran estupendas para la pesca del bacalao. Numerosos y ricos caladeros hacían que la pesca de esta rica y valorada especie marina fuese fácil y abundante.

Ballena capturada por vascos
La última ballena capturada en la localidad de Orio en el País Vasco Español (1901)

Captura de Ballenas

Una especie marina de muchísimo mas valor, pero de muy peligrosa captura, la ballena

La ballena franca glacial o ballena de los vascos

Los vascos especializados desde hacía siglos en la captura de los ejemplares que de esta especie llegaban atravesando el Mar Cantábrico en el norte de España, hasta el Golfo de Vizcaya, vieron disminuir sus capturas. Cada vez llegaban menos ejemplares y comenzaron a perseguirlos, primero  por todo el Mar Cantábrico y después por el Océano Atlántico. Así buscando sus lugares de reproducción, sus lugares de descanso y donde mas se agruparan continuaron tras las ballenas. Esta y persecución continua de  la ballenas, hizo que llegaran a Terranova. Península de Labrador en Canadá.

Algunos creen que fue hacia el año 1370, pero no hay pruebas concluyentes, aunque cada vez se descubren mas restos de navíos, utensilios y hornos vascos por la zona.  Si esto se demostrara, los vascos habría llegado antes que Cristóbal Colón a América. Una teoría que la arqueología marina irá aclarando con el paso del tiempo. Aunque también se han descubierto en tierra, restos de hornos y almacenes vascos, de sus factorías.

Oro Líquido

Una vez localizadas estos caladeros, cada año realizaban una expedición de muchos meses, para cazar y manufacturar la captura, creado enormes depósitos de aceite de ballena.  Este aceite de ballena era un auténtico Oro Liquido. Se utilizaba entre otros usos  en las lámparas de alumbrado, de toda Europa. El aceite de la ballena era el mejor para este uso, ya que se consumía lentamente y no producía mal olor en su combustión. Siendo muy valorado a pesar de su elevado precio entre nobles y clases mas pudiente, por la comodidad de ser utilizado en el interior de los palacios y hogares.

Replica del Ballenero San Juan de 1565
Ballenero San Juan, de Pasajes, hundido en Red Bay (Canadá) en 1565

El galeón San Juan, cuando tenía las bodegas cargadas de aceite de ballena, se hundió cuando estaba a punto de regresar al País Vasco, en España. La fuerza de una tormenta le rompió los amarres y le lanzó contra la costa. Sus restos han aparecido bajo las aguas junto a la costa en Red Bay en Canadá, enfrente de la factoría ballenera.

Francia va tarde a explorar América

Francia anhela las riquezas

Buscando el paso hacia Oriente

Francia envidiando y anhelando las riquezas  que llegaban desde América a España, trató de conseguir alguna parte de ellas. Pero tenía el problema de poder enfrentarse directamente a España si accedía a los territorios españoles de América. Optó por ir a un lugar de América, lejos de México.  Unos lugares de duras condiciones de vida por su duro clima. A la vez trataba de encontrar un vía de acceso hacia Oriente, el llamado paso del Noroeste que se creía que existía,   y cuyo acceso estaba por la parte norte de América.

Explorador Jacques Cartier

Expedición a Terranova

Al frente de una pequeña expedición de 2 barcos y unas 60 personas se dirige hacia América. Cartier toma posesión para Francia de Terranova el 24 de julio de 1534, levantando una cruz de 10 metros en las nuevas tierras, como señal de la soberanía francesa.

Apezak hobeto!

¡Los curas (sacerdotes) mejor!

En los contactos con los nativos americanos sobre todo de la costa, pronto aprendieron su saludo. Se sorprendieron que muchos de ellos les respondían de la misma manera.  Ante el saludo de los franceses, los nativos siempre respondían «Apezak hobeto«.  Cuentan que intrigado por el significado del saludo nativo Cartier, preguntó y preguntó, a su tripulación, hasta que descubrió lo que significaba.

Este era el saludo tradicional de los marineros vascos, cuando alguien les preguntaba como estaban.  Un saludo mitad broma, mitad reivindicativo.

  • Ante el saludo y pregunta  ¡Hola! ¿Qué tal?
  • La respuesta: «Apezak hobeto«

respondían «Los curas mejor» (Los sacerdotes mejor)

La Lengua vasca es uno de los idiomas que se hablaban y hablan en España. Es la lengua mas antigua de Europa. Existen multitud de teorías sobre su origen, pero actualmente se considera de origen desconocido. No es un idioma de origen latino como son los idiomas castellano (español), gallego, catalán, portugués, francés, italiano, rumano etc.

La sorpresa del francés Cartier

Encuentra 1.000 vascos en Terranova

La sorpresa fue tan grande, que lo comenta en alguna de sus cartas, donde relata su experiencia en la exploración de Terranova. Para los franceses Terranova era un lugar muy remoto y Cartier se consideraba un explorador.

«En aquellas aguas remotas encontré a mil vascos pescando bacalao»

Lo difícil y extraño que le resultaría reclamar al explorador francés, un territorio para la Soberanía de Francia, cuando te encuentras  a 1.000 españoles ocupando y trabajando en ese territorio. Su trabajo no era solo pescar, sino trabajar en toda una planta industrial para la época, compuesta de puerto, varios hornos, zonas de despiece, almacenes y carga.

Balleneros vascos en acción
Balleneros tras las ballenas

Los Españoles ya estaban en Terranova

Nada extraño ya que lo normal en la llamada Época de los Descubrimientos y posteriores. Alguien que no fuera español o en todo caso portugués no llegaba nunca primero a los lugares desconocidos. Y esto también les ocurrió a los Franceses en Canadá. Cuando llegaron a Terranova, intentando descubrir nuevas tierras, estas no solo estaban descubiertas, sino que ya había españoles en ellas. En este caso, la sorpresa se la dieron los vascos, con sus campañas y sus factorías pesqueras.

Cartier y sus 60 franceses tenían que dejar una huella en el territorio y levantaron una cruz de 10 metros, ante la mirada curiosa de los vascos.

Un gesto simbólico de Soberanía para Francia, porque realmente eran los 1000 vascos, los que ya cortaban el Bacalao, en aquellas tierras. 

Sin afán de conquista y con la colaboración de los nativos de aquellas tierras, los vascos montaron sus factorías pesqueras. Hubo momentos en los cuales acudían hasta 9.000 vascos cada año a la temporada de captura de la Ballena, o a la pesca del Bacalao en Terranova.

Para hacernos una idea de lo que representaba encontrar 1.000 vascos españoles en Canadá, hay que pensar en los esfuerzos de Hernán Cortés de contar con algún español mas, en la conquista de México. Hubo momentos en los que Cortés no dispuso de mas de 300 a 800 españoles. Y el número de barcos necesarios y capaces de atravesar el Océano Atlántico y volver cargados de aceite o bacalao.

Nativos Mikmaq y Beothuk

Los vascos necesitaban ayuda tanto información sobre la zona, como para sus factorías. Estos nativos accedieron a colaborar,  a cambio de pan y sidra (bebida típica del Norte de España),  unos productos para ellos exóticos y valiosos. Esta relación produjo un  intercambio cultural durante siglos. Se creo una lengua mitad idioma nativa, mitad idioma vasco  (Euskera) para poder entenderse. Este idioma se utilizaba cada vez que llegaba una expedición vasca a la zona. Cada año, nuevos refuerzos vascos acudían a aquellas tierras.

Los nativos de Terranova pensaban que los franceses de Cartier entendían la lengua que les habían enseñado los otros blancos (vascos).

La necesidad de entenderse en los contactos con los vascos, y para facilitar la comunicación entre ambos pueblos, se creó poco a poco un pidgin (vasco-algonquino o algonquino-vasco). Fue utilizado por estas tribus y probablemente por alguna otra tribu, para poder entenderse mejor con los balleneros vascos.

 

Logo Subacuático de la UNESCO
Logo de programa Patrimonio Cultural Subacuático de la UNESCO

La importancia científica del descubrimiento de este hundimiento de un galeón vasco, esta siendo utilizado como  logo de la UNESCO, para su programa Patrimonio Cultural Subacuático.

Galeón San Juan

Un ejemplo que demuestra la actividad española en la zona, renombrada actualmente como Red Bay, es el descubrimiento de los restos de un Ballenero vasco, hundido en 1565 y construido en Pasajes (Guipúzcoa) Tras una fructuosa campaña de los vascos y repletas sus bodegas de aceite de ballena, se preparaban para volver al País Vasco, en el norte de España. Lamentablemente se hundió en esta zona de América.

Un tablón de roble descubierto por unos arqueólogos marinos en el año 1978, dio la pista y llevó al descubrimiento de los restos marinos del galeón hundido mas de 400 años antes.

Actualmente se está construyendo una réplica de este Galeón San Juan del siglo XVI, para que pueda volver a hacer de nuevo la ruta hacia la Península del Labrador en Canadá, y volver a estrechar los lazos entre ambos pueblos.

Relacionados Vascos

Topónimos vascos españoles franceses

Vascos, lugares y topónimos españoles en Canadá: Terranova

Expedición marina para la captura de ballenas

Españoles en Canada: Terranova año 1500

Barco ballenero vasco español del siglo XVII

Los vascos y sus factorías balleneras en Canadá: Españoles en 1500

Sello de Hondarribia con las ballenas y galeones desde 1297

Primer documento de Norteamérica, fue español: Vascos en Terranova 1563

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 4)

Archivado en:Vascos

¡Para tí o para otro!

¡Regala un recuerdo pirata!

Para buscar todo lo que necesites en la Tienda a los más destacados productos sobre piratas
Palacio Berberisco de Argel

Berberiscos, piratas del Norte de Africa

Otras publicaciones

  • Hispam: riquezas mineras, agricolas y extranjeros en america
Bandera negra pirata con calavera y espadas

Índice Piratas, Quienes, Porque, barcos, luchas, esplendor y fin

 ¿Cuándo, Quienes y Dónde piratas, esplendor y fin? Cómo eran los Piratas y Corsarios, sus barcos, armas, su época y decadencia. …

Tienda

Accesorios de piratas

Accesorios de piratas

decoraciones de piratas

Decoraciónes de piratas

Juegos eróticos y piratas, cinturón con calavera

Juegos eróticos

Footer CTA

Tienda

Juegos, educativos, disfraces, ropas, libros, joyas, armas, decoración, hogar, maquillaje..

Entra

Descubre

Corsarios, barcos, fiestas, islas, tesoros, armas, piratería, niños, piratas, México, U.S ..

Saber más

Amazon

Corsarios.net participa en el Programa de Afiliados de Amazon.

Los enlaces que puedas encontrar se dirigen hacia productos de Amazon

  • México en U.S
  • Raíces Hispanas
  • Independencia U.S
  • Guía de U,S
  • Fortalezas
  • Huellas
  • México y Dioses
  • Cristóbal Colón
  • Destacados
  • Armas
  • Barcos
  • Berberiscos
  • Famosos
  • Caribe
  • Islas
  • Vikingos
  • Museos
  • Videos
  • Norteamérica
  • Blog
  • Tesoros
  • Fiestas
  • Curiosidades
  • Economía
  • Páginas Legales
  • Juegos de mesa pirata
  • Disfraz de pirata
  • Accesorio de pirata
  • Decoraciónes de piratas
  • Libro de piratas
  • Piratería
  • Piratas
  • Corsarios
  • Hispanos
  • Niños
  • Tienda Piratas
  • Español
  • English

Copyright Corsarios.net © 2023

Ir a la versión móvil