• Ir al contenido principal
  • Skip to footer

Usted está aquí: Inicio / Norteamérica / U.S: Pocahontas la verdadera historia fue de un español

U.S: Pocahontas la verdadera historia fue de un español

Juan Ruiz frente prisionero frente a Pochahontas
Juan Ortiz cae prisionero y su parecido con Narváez fue su perdición

Contenidos

  • ¿Por Qué Pocahontas es una historia hispana?
  • + Raíces Hispanas
  • Una Historia Hispana, de la que se apropiaron los ingleses
    • Leyenda inglesa, historia real española
    • Le esperaba una parrilla
    • Un Plagio inglés
    • La princesa india y el español
    • Juan Ortiz, un español de Sevilla
    •  Ulele, renombrada Pocahontas
    • El Cruel Pánfilo de Narváez
    • Ucita, Jefe indio de Florida
    • Llega un barco español buscando
    • Muerte de los españoles a flechazos
    • El asado para el final
    • La princesa Ulele le ayuda a huir
    • Hernando de Soto le encontró
    • Relatado por un ayudante de Soto

¿Por Qué Pocahontas es una historia hispana?

Pocahontas y Juan Ruiz que buscaba a una expedición española perdida, a punto de ser asado. Y se salvó por la intervención de la princesa indígena Ulele

+ Raíces Hispanas

Sus protagonistas reales fueron el español y la princesa indígena

El supuesto protagonista, el inglés John Smith, fue en realidad el español Juan Ruiz y la Princesa Hirrihigua (Ulele) la primera Pocahontas

Al caer prisionero, se llevó una desagradable sorpresa, su apariencia física recordaba a un español muy odiado por los indígenas. Lamentablemente el parecido de Juan Ortiz con el odiado Pánfilo de Narváez estuvo a punto de costarle más que la vida

Una Historia Hispana, de la que se apropiaron los ingleses

Leyenda inglesa, historia real española

La verdadera historia a veces es deformada por los países o por el cine y esta es una más de esas ocasiones. No ocurrió en Virginia sino en Florida. Su protagonista no era inglés sino español. Y la historia es peor de lo que se conoce.

Pocahontas: una leyenda inglesa basada en una historia real española, ocurrida casi un siglo antes

Le esperaba una parrilla

El jefe quería vengarse de Narvaez

Pocahontas (Ulele) se enamoró de un Español, 80 años antes de la historia de Smith. Gracias a ella, Juan puedo salir con vida de la parrilla cuando estaba comenzaba a ser asado.

Un Plagio inglés

La historia real del español Juan Ortiz pero se lo atribuyó un inglés John Smith

La princesa Ulele le salvó la vida, renombrada como Pocahontas por este fanfarrón y oportunista inglé, que leyó impresión inglesa de la historia.

La princesa india y el español

Muchos años antes de que llegasen los primeros ingleses a Norteamerica ocurrió la historia.

Como consecuencia de la perdida de la expedición de Pánfilo Narváez a La Florida, se decidió buscarla. Se envio otra expedición de rescate, con el objetivo de localizarle y rescatarle. El barco que buscaba a la desaparecida expedición, se encontró con los nativos que masacró Narváez.

Los españoles desconocían lo que había ocurrido tiempo antes. No sabían nada de las brutalidades que había cometido Narváez. Y 4 de los tripulantes lamentaron haber desembarcado en Tampa. Pagaron en sus carnes, la crueldad de Narváez con los nativos.

>En la verdadera historia, Juan Ortiz estuvo a punto de ser abrasado en una parrilla. Era la venganza del Jefe indígena por las atrocidades cometidas por Narváez, contra su pueblo y contra su propia madres

Juan Ortiz, un español de Sevilla

El primer John Smith casi, 100 años antes

Las películas y dibujos animados han popularizado un personaje John Smith, el explorador inglés enamorado de la princesa Pocahontas.

Sin embargo esta leyenda esta basada en un hecho real, que ocurrió 80 años antes y el protagonista era un español. Se llamaba Juan Ortiz, un sevillano en busca del cruel Pánfilo de Narváez.

 Ulele, renombrada Pocahontas

En la Bahía de Tampa (Florida)

Existió una princesa de la tribu Hirrihigua que vivía en Florida. Era hija del jefe  que le capturó. Esta se compadeció del joven español (18 años) que estaba a punto de morir abrasado.

Su padre el Jefe llamado Ucita ordenó que le pusiesen en una parrilla al fuego, para que muriese abrasado.

El Cruel Pánfilo de Narváez

El salvajismo y crueldad del personaje ha pasado a la historia. (Imitado por el Gobernador inglés, John Ratcliffe. Jefe de la expedición española del año 1528

El explorador Narvaez
El Expedicionario Narváez sediento de oro, no cumplió las órdenes de la Corona Española de relaciones de amistad con los indígenas

Dirigió una expedición por La Florida. Sediento de Oro, hizo todo tipo de atrocidades a los indios intentando descubrir donde lo había. Este explorador español ha pasado a la historia como ejemplo de codicia, estupidez y crueldad.

Las crueldades que realizó Pánfilo de Narváez, perjudicó al resto de los exploradores españoles. España tuvo muchas más dificultades y se tardaron décadas en instalarse en Florida entre otras razones por el odio de los indios hacia ellos.

Ucita, Jefe indio de Florida

(Powhatan de Virginia en realidad era el  jefe en el territorio de Tampa en Florida

El jefe indio vio y padeció la crueldad de Pánfilo de Narváez que le cortó la nariz. Pudo contemplar como el animal de Pánfilo de Narváez realizaba crueldades utilizando los perros de caza españoles. Al Jefe indio lo que vio que le hacían a madre le creó un odio enfermizo hacia los españoles sin diferenciar entre las personas.

Pintura de Pocahontas y Juan Ortiz
Mitificación de la historia de Pocahontas

Pintura sobre  la historia que ocurrió 80 años antes y el protagonista no fue un inglés

Llega un barco español buscando

Tras la búsqueda de la expedición perdida se envió una nave. Capturan mediante engaños a 4 españoles

Desde Cuba llegó a Florida un barco buscando a la expedición de Pánfilo de Narváez. Como las ordenes desde Cuba era amistad con los indios de los nuevos territorios, los tripulantes desconocian la enemistad que había creado Narváez con los nativos.

No sospechaban nada de lo ocurrido. Como precaución tomaron como rehenes a 4 nativos como intercambio con los 4 españoles que desembarcaron. Sin embargo, se vieron sorprendidos ya que repentinamente los indios que estaban en el barco se lanzaron al agua, y fue imposible alcanzarlos.

Cuando llegó la lancha a la playa con los 4 españoles, fueron rodeados por una multitud de indios y fueron hechos prisioneros.

Incapaces de poder hacer algo ante la enorme cantidad de indigenas, el barco zarpó, dejándoles a su suerte.

Muerte de los españoles a flechazos

Corrían desnudos por la aldea entre los guerreros

El Jefe indios decidido a que algún español pagase por las atrocidades que realizó Pánfilo de Narváez, preparó un cruel entretenimiento para su poblado.

Hizo que 3 españoles corriesen desnudos entre los indios mientras estos les disparaban flechas a puntos no vitales para alargar su agonía hasta que murieran.Así ocurrió, los españoles fueron atravesados por las flechas y lanzas. Lentamente perecieron en mitad del poblado.

A Juan Ortiz le tuvieron aparte., por su parecido con Narváez. No sospechaba que el Jefe Indígena tenía otros horribles planes para él. Su parecido físico con Narváez le recordó a él, o suponía algún parentesco con él. Pretendía vengarse en el sevillano, de los daños y crueldades que realizó anteriormente Pánfilo de Narváez.

El asado para el final

Salvado por la princesa Hirrihigua, Se salvó por los pelos de ser asado en la parrilla sobre brasas

Quizás el aspecto noble de Ortiz hizo creer que tenía algún parentesco con Pánfilo Narváez. El Jefe indio se fijó en él, y le reservaba lo peor. Le iban aplicando horribles tormentos. Incluso le pusieron en una parrilla con la intención de asarle.

Los gritos desesperados del joven, hicieron que se compareciese de él, la hija del Jefe, la princesa Hirrihigua. Con la ayuda de su madre y otras mujeres consiguieron que su padre le soltara de momento. Como recuerdo de este hecho unas horribles cicatrices quedaron en su cuerpo toda su vida.

La princesa Ulele le ayuda a huir

Además le consigue la protección de otro Jefe indio

Harta la princesa de los tormentos que le hacía su padre, consigue que se escape y busca un lugar donde esconderle. La princesa consigue que el Jefe de otra tribu rival (Mococo) le proteja y le permita vivir con ellos.

Durante años 10 años vivió con esta tribu. La llegada de una nueva expedición española le cambió la vida. El explorador español Hernando de Soto llegaba a la Florida en una expedición que recorrería 8 de los estados de los actuales Estados Unidos de América.

Hernando de Soto le encontró

Años después entre los indios de Florida en (1539). Superviviente de la expedición de Pánfilo Narváez (1528)

Se cree que fue en la Bahía de Tampa en St. Petersbug, donde ocurrieron los hechos y allí fue rescatado. Los barcos españoles de una nueva expedición llegaron a la zona y Juan Ortiz en compañía de otros indios fue a su encuentro.

Cuando la expedición de Hernando de Soto se encontró con esta partida de indios quedó sorprendida. Entre los indios, uno gritaba en español con acento andaluz, sevillano, «Soy cristiano» , «No me matéis».

Llevado a presencia de Hernando de Soto, le relato su historia. Este le puso directamente a su servicio. Se incorporó a la expedición como ayudante y realizó funciones de interprete ante los indios.

Relatado por un ayudante de Soto

La historia la publicó en el año 1557 un miembro de la expedición de Hernando de Soto. John Smith puedo adaptar la historia de Juan Ortiz en (1607)

Se duda de la historia de John Smith por la cantidad de dudas que presenta. Ni la forma de actuar de los indios de la época correspondía con lo que cuenta John Smith, ni habló de ello hasta más de 10 años después a pesar de haber publicado varios libros.

Dado el carácter fanfarrón y oportunista de John Smith no sorprende que hiciera la adaptación. Los investigadores creen que pudo adaptar la terrible historia que había leido sobre Juan Ortiz, publicada en Londres en el año 1605, fecha en la se realizó la traducción.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)

Archivado en:Norteamérica

¡Para tí o para otro!

¡Regala un recuerdo pirata!

Para buscar todo lo que necesites en la Tienda a los más destacados productos sobre piratas
Leyenda Negra Española en Inglaterra Waltby

Hispam: La Leyenda Negra Española en América, un cuento útil

Otras publicaciones

  • Hispam: riquezas mineras, agricolas y extranjeros en america
Bandera negra pirata con calavera y espadas

Índice Piratas, Quienes, Porque, barcos, luchas, esplendor y fin

 ¿Cuándo, Quienes y Dónde piratas, esplendor y fin? Cómo eran los Piratas y Corsarios, sus barcos, armas, su época y decadencia. …

Tienda

Accesorios de piratas

Accesorios de piratas

disfraces de piratas

Disfraces de piratas

Piratas disparando con armas largas

Armas de piratas

Footer CTA

Tienda

Juegos, educativos, disfraces, ropas, libros, joyas, armas, decoración, hogar, maquillaje..

Entra

Descubre

Corsarios, barcos, fiestas, islas, tesoros, armas, piratería, niños, piratas, México, U.S ..

Saber más

Amazon

Corsarios.net participa en el Programa de Afiliados de Amazon.

Los enlaces que puedas encontrar se dirigen hacia productos de Amazon

  • México en U.S
  • Raíces Hispanas
  • Independencia U.S
  • Guía de U,S
  • Fortalezas
  • Huellas
  • México y Dioses
  • Cristóbal Colón
  • Destacados
  • Armas
  • Barcos
  • Berberiscos
  • Famosos
  • Caribe
  • Islas
  • Vikingos
  • Museos
  • Videos
  • Norteamérica
  • Blog
  • Tesoros
  • Fiestas
  • Curiosidades
  • Economía
  • Páginas Legales
  • Juegos de mesa pirata
  • Disfraz de pirata
  • Accesorio de pirata
  • Decoraciónes de piratas
  • Libro de piratas
  • Piratería
  • Piratas
  • Corsarios
  • Hispanos
  • Niños
  • Tienda Piratas
  • Español
  • English

Copyright Corsarios.net © 2023

Ir a la versión móvil