+ Raíces Hispanas
1ª Población: ¿Quien construye el Primer pueblo de U.S.?
Fue España quien comenzó la exploración y colonización de U.S.A, casi 100 años antes de la llegada de los primeros ingleses y su primera colonia
Año 1526, en medio de una glaciación, se intenta el primer asentamiento hispano, con todo tipo de dificultades

La colonización de U.S.A comenzó casi 100 años antes de la llegada de los ingleses. Las primeras colonias de España en las posteriores 13 colonias fueron en los Estados actuales de Georgia y Carolina
Enormes dificultades, sólo sobreviven la 4ª parte de los colonos
Contenidos
Los españoles estuvieron primero
Recorrieron desde el estado actual de Delaware a la península de Florida, en zonas de las primeras 13 colonias inglesas. España denominaba La Florida americana, de forma genérica, a todo un conjunto de territorios en el continente norteamericano, que comprendía desde la propia Península de Florida, hasta Terranova en la actual Canadá.
El primer asentamiento europeo
Se fue explorando la zona más hacia el Norte de la Península de Florida. Basándose en las exploraciones anteriores, se recorre la zona buscando el lugar idóneo para establecer una colonia, donde pudieran cultivar la tierra
Descubiertos los restos
Se han encontrado restos de la colonia española en Georgia, no en Carolina del Norte o Virginia como se creía hasta ahora.

Sólo sobrevivió unos meses
Después de recorrer la costa desde Delaware se instalan en Georgia
Aunque subieron hasta territorios del actual Estado de Delaware, al contemplar la dureza del clima y las tierras de la zona, no consideran los lugares idóneos para establecerse. Comienzan a recorrer el territorio hacia el Sur, continuando buscando un lugar.
Recorren desde Delaware a Georgia
Vázquez de Ayllón
Parte desde la Isla de La Española en el Caribe una expedición de 5 barcos y 600 personas entre marineros, soldados, misioneros, colonos etc. Después de recorrer la Bahía de Delaware llegan hasta la Bahía de Chesapeake en Virginia que denominan Bahía de Santa María. Confeccionan el primer mapa de la zona.
Desembarcan en Winyah Bay (Georgetown) Carolina del Sur, pero no consideran adecuado el sitio para establecerse. Las dificultades de la navegación en la zona, hacen que naufrague uno de los barcos. Construyen un nuevo barco para sustituir al que han perdido. Crea la colonia de San Miguel de Guadalupe en Georgia actualmente St. Catherines Island.
Les ocurrió de casi todo
Se establecen en mala época, enfermedades, ataques etc
El territorio de los actuales Estados Unidos fue difícil de colonizar, clima, enfermedades, indios etc.
Vázquez de Ayllón realiza una extensa exploración por toda la costa de Norteamérica donde perdieron un barco en el Cabo del Miedo (Cape Fear), en Carolina del Norte por culpa de las barras de arena y de las nieblas. Recorrió Virginia, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Georgia. Cuando encuentran un lugar para establecerse no es época de cultivo y las provisiones empiezan a escasear. Las enfermedades empiezan a aparecer y una epidemia se extiende entre ellos.
Se abandona la colonia
Sólo sobreviven 150 personas. El hambre, el frío, las enfermedades y los ataques de los indigenas la hacen fracasar
Consumidas las provisiones en el largo invierno con frío, hambre, enfermedades. Entre los muertos figura Vázquez de Ayllón jefe de la expedición.
Los indios enemistados con ellos les atacan continuamente. Una dificultad añadida y de la que no fueron responsables, ocurrió por los hechos ocurridos en otra anterior expedición española a la zona. No era de extrañar ya que los indígenas todavía recordaban las correrías de los exploradores españoles Gordillo y Quexo enviados por Ayllón unos años antes, para explorar la zona. Estos saltándose las ordenes, esclavizaron a un centenar de indios. Los llevaron a la Isla La Española en concreto a Santo Domingo.
A pesar de que estos capitanes fueron condenados por ello, los indígenas no pudieron regresar a su territorio por lo costoso de un nuevo viaje y la organización de una nueva expedición.
Fue la primera colonia europea
Se realizó 80 años antes que los ingleses en Jamestown (1607)
Al final se instala una colonia en San Miguel de Guadalupe probablemente en Georgia. Tras tantas calamidades de los 600 españoles ya solo quedan 150 de ellos y muchos enfermos. Los supervivientes abandonan la colonia y vuelven a Santo Domingo en la Isla La Española.
Una situación parecida vivieron los ingleses al instalarse en Jamestown 81 años después, donde el hambre llegó al extremo de provocar casos de Canibalismo entre ellos.
España lo consiguió 40 años después
España fue quién comenzó la colonización de USA casi 100 años antes de la llegada de los ingleses. Y ya fundaría posteriormente, San Agustín en esta Península de Florida en el año 1565. Esta ciudad sería el primer asentamiento español en suelo estadounidense que ha mantenido población de forma constante.
Aunque es un hecho poco comentado por muchos de los historiadores anglosajones. Durante los 100 años que transcurren desde el descubrimiento de América y la llegada de los primeros colonos ingleses, ya hubo colonias de España en el actual territorio de Estados Unidos.