Contenidos
Oregon: Hispanos

Nombre de origen español: Orejon
Comprendía: Columbia (Canada), Washington, Idaho, junto a partes de Montana y Wyoming
Territorio de Oregon
Estado de Oregon
Exploración del Orejón
Nombrada como la región “El Orejón”, para denominar a toda la zona al norte de California.
Conocida por los españoles desde 1543, en una de sus exploraciones, donde tuvieron contacto con los indígenas de la zona.
Población Hispana
El crecimiento de la población hispana ha aumentado en los últimos años. Los hispanos son cada vez más en las grandes ciudades
Historia
Nombrada como la región “El Orejón”
Comprendía toda la zona al Norte de California
Era una denominación genérica a toda la zona. Es equivalente a Florida, que los españoles denominaban no solo al actual estado de Florida, sino a todos los territorios hasta Delaware,
En escritos españoles posteriores, ya en el año 1598, se la consideraba como la región más al norte de California. Una región recorrida por el Río Columbia.
España extendió sus exploraciones y estableció bases que le permitieron explorar Alaska. En esta exploración también construyó fuertes en el Territorio de NutKa (zona entre Oregón y Alaska)
Inglaterra receló de estas exploraciones, ello supondría la colonización definitiva de toda la costa del Pacifico Norte, cuando ya controlaba todo la Costa Sur. Controlaría toda la Costa del Pacífico de América, de Norte a Sur.
Además si España se asentaba definitivamente en la zona, el Canada Británico corria peligro. La historia se podría repetir, como ocurrió 20 años con la ayuda españla a la independencia de las 13 colonias.
En esa época, España desde Luisiana había apoyado decisivamente la independencia de U.S, enviando ayuda, armas, suministros e incluso ejércitos que derrotaron a los ingleses.
Inglaterra aprovechando la captura por los españoles en Alaska, de barcos ingleses y rusos que aparecian por la zona, presentó sus reclamaciones. Amenazó con una nueva guerra. Ante esto, España retrocedió sus fronteras hasta casi el límite actual con Canadá, para evitar la confrontación.
Con estos tratados de la Convención de Nutka, que comenzaron en el año 1790, evitó una guerra, al conseguir desmovilizar sus respectivas marinas de guerra.
Mas tarde, en el año 1819, en un acuerdo con U.S, (Tratado de Adams-Onís), retrocedió nuevamente sus fronteras. En ese momento cedió y se perdió toda la zona de Oregón.
Conocida por los españoles desde 1543
Bartolomé Ferrelo la exploró posteriormente por mar
Dio nombres a algunos lugares destacados, como Cabo Mendocino. y al Cabo Blanco.
Lewis and Clark, no fueron los primeros
Lewis and Clark Expedition
Realmente ellos llegaron 200 años más tarde, aunque nos los han presentado como pioneros. Cuando esta expedición ello a la zona, ya había sido explorada por los españoles. Pero España no se estableció permanentemente en la zona.