Alabama: Hispanos
Los españoles recorrieron su territorio, ya en la expedición de Hernando de Soto y se establecieron en diversos lugares. Limita con la Florida Occidental

El Escudo de Alabama, muestra el mapa del territorio del estado
Vestigios de su pasado hispano
Hispanos en Alabama: su historia, huellas y raíces
Fue la avanzadilla desde el Atlántico, continuación de la denominada Florida Occidental, por el Sur, y de Georgia por el Este
+ Guía de Todos los Estados de U.S
Estado de Alabama
En el Golfo de México
Los españoles recorrieron su territorio, ya en la expedición de Hernando de Soto y se establecieron en diversos lugares. Limita con la Florida Occidental

Su principal río desemboca en el Golfo de México
Población Hispana
El crecimiento de la población hispana ha superado mas del 140% en los últimos años. Los hispanos son cada vez más en ciudades como Birmingham y Franklin
Historia
Recorrida por el español y viajero forzoso Cabeza de Vaca. Para los españoles formaba parte de La Florida, descubierta por Ponce de León. Realmente abarcaba desde la Península de Florida hasta la Tierra de Ayllón. Actualmente son los Estados de Carolina del Norte, Carolina del Sur, Georgia, Alabama, Mississippi y limitaba con la llamada Tierra de Ayllón, que abarcaba hasta Delaware.
Pero la gran expedición que la recorrió fue en el año 1539 al 1543, organizada y dirigida por Hernández de Solo. Para aquella época fue una gran expedición con 9 barcos, mas de 200 caballos y unos 700 hombres. Acompañado por 24 misioneros.
Posteriormente Tristán de Luna construyó un asentamiento en Mobile en 1559, pero fue destruida por un fuerte tormenta y un huracán que lo destrozó todo.
En su territorios ocurrieron importantes batallas de la Guerra de Independencia de las 13 colonias en la que los españoles derrotaron y expulsaron a los ingleses del territorio que habían ocupado.
Durante siglos fue recorrido por los españoles, para finalmente el estado se incorporó a los Estados Unidos en 1895.
Fuerte Apalachicola
Camino a Natchez
Fuerte Apalachicola
Tuvo importancia estratégica y de apoyo a las misiones
Las misiones albergaron a miles de indígenas, hasta que fueron destruidas por los ingleses y colonos anglosajones.
Los colonos ingleses se veían limitados en su expansión por el Sur y Oeste por las colonias y misiones españolas. Querían nuevos territorios y esas áreas las controlaban los españoles.
Pero para su suerte, la política de la Corona de España en esa zona no era militar sino religiosa, perseguía la colonización mediante la evangelización de las tribus en sus territorios.
La presencia militar en esta zona era más bien testimonial, unas pocas decenas de Dragones de Cuera, ya que la pacificación la realizaron los misioneros. Aunque las misiones fueron destruidas en varias ocasiones, los misioneros incansables volvían a reconstruirlas nuevamente.
Hasta que finalmente una expedición inglesa apoyada por miles de indios Creek armados, las arrasaron definitivamente llevándose como esclavos a todos los indígenas a Carolina, y las islas Bahamas A los españoles los torturaron salvajemente, lo que ocasionó numerosas protestas.
Camino abierto hacia Natchez
Mississippi, Alabama, Tennessee
Una ruta que atraviesa varios estados hasta el Mississippi.
Los exploradores españoles fueron los primeros europeos visitando la zona. En el año 1540 una gran expedición española dirigida por Hernando de Soto, hizo un recorrido por todo el Sureste del actual U.S.
Uno de los intérpretes de esta expedición fue juan Ortiz, rescatado en Florida, cuya vida con los indigenas y su relación con una princesa india Hirrihigua (Ulele), dió origen a la Leyenda de Pocahontas.
En su intento de encontrar oro en la zona, contactaron con indígenas de la zona entre ellos, los Chickasaw. Posteriormente, cuando U.S era ya un país independiente de Inglaterra, estos indígenas junto a todos los de la Costa Este fueron expulsados de sus tierras por decisión del Gobierno Norteamericano. Y sus tierras fueron entregadas a los colonos norteamericanos.
En esta zona se desarrollaron batallas importantes para la Victoria en la Guerra de Independencia.
Las tropas hispanas dirigidas por el Gobernador de Luisiana Bernardo de Gálvez, tomaron Natchez y Mobile.
Con estas primeras victorias se obtuvo el control del Mississippi, y se expulsó de la zona a los ingleses, que tuvieron que refugiarse en Pensacola (Florida), donde fueron derrotados nuevamente por los españoles.