• Ir al contenido principal
  • Skip to footer

Usted está aquí: Inicio / Destacados / El viaje de Urdaneta y la exploración del Océano Pacífico

El viaje de Urdaneta y la exploración del Océano Pacífico

Contenidos

  • El Tornaviaje de  Urdaneta y sus valientes
  • Océano Pacífico (Spanish Lake)
    • Magallanes 1519-1522 Elcano
  • Primeros Exploradores y Descubridores españoles
    • Peripecias en el Pacífico
    • Islas Marshall y Almirantazgo
    • Grijalva explora el Pacífico
    • Intento en las islas Filipinas
    • Enorme distancia América y China
    • El Tornaviaje :
  • El viaje de Urdaneta descubre la ruta de vuelta
    • Evita los motines
    • Islas del Rey Salomón
    • En busca de la tierra Austral
    • Estrecho Australia y Nueva Guinea
    • ¡Regala un recuerdo pirata!
  • Cook conocía  expediciones de Torres y Quirós
    • Cook utilizó los datos españoles
  • Para los ingleses, Océano Pacífico era Spanish Lake
    • Spanish Lake para los europeos
  • España controlaba los accesos  desde el Atlántico
    • España controlaba lugares estratégicos
    • Las Islas Filipinas (1521)
    • Islas Marshall (1526)
    •  Islas Carolinas (1528)
    • Sorprendentes Galápagos (1535)
    • Conocían las Islas Hawái (1555)
    • Tras las Islas Salomón (1568)
    • Islas Marquesas (1568)
    • Islas Nuevas Hébridas (1606)

El Tornaviaje de  Urdaneta y sus valientes

Nadie había conseguido regresar con vida a América por el Océano Pacifico

Mapa del Oceano Pacífico con América y Asia
El inmenso Océano Pacífico rodeado por las tierras de América, Asia, Oceanía y la Antartida

Los españoles pudieron acceder y explorar el Océano Pacifico.

Los españoles fueron prácticamente los únicos durante cientos de años, en dominar el Océano. El viaje de Urdaneta lo permitió, ya que demostró que era posible navegarlo. Gracias a la ruta seguida por el Tornaviaje de Urdaneta, se pudo conectar Asia con América.

Un gigantesco océano más de 20.000 km de ancho y 15.000 Km de alto. El desconocimiento de sus corrientes marinas provocó grandes pérdidas a los exploradores españoles. Padecieron grandes dificultades durante la exploración d el Océano Pacífico.

Durante más de 200 años los países europeos se mantuvieron alejados del Océano Pacífico, considerado como el Lago Español

Océano Pacífico (Spanish Lake)

Magallanes 1519-1522 Elcano

Primera circunnavegación del mundo

Partió desde Sevilla en el año 1529 con 6 barcos y con 234 tripulantes. Regresó en el año 1522 con solo 1 barco tripulado por 19 hombres al mando de Elcano, tras la muerte de Magallanes.

Primeros Exploradores y Descubridores españoles

Peripecias en el Pacífico

Exploraron las rutas entre las costas Americanas con las islas Molúcas y las islas Filipinas

Aunque la mas famosa es la que ocasionó la primera vuelta al mundo, se necesitaron otras muchas. Un conjunto de expediciones que acabaron de forma penosa. En ellas se perdieron casi la totalidad de los barcos y miles de hombres. Magallanes, Jofre de Loaísa, Saavedra, Grijalva, López de Villalobos, etc.

Expedición a Molucas 1525-1533

García Jofre de Loaisa

La expedición contaba con 7 barcos y 450 hombres. Entre ellos se encontraba Elcano y el joven Urdaneta. Sólo regreso 1 barco con 20 hombres.

Una expedición que padeció desde casi el comienzo todo tipo de calamidades. Solo consiguió llegar 1 barco a las islas Molúcas. Estas islas disputadas entre España y Portugal fueron objeto de confrontación. Esta nave que llegó tuvo que pelear contra los portugueses.

Islas Marshall y Almirantazgo

Saavedra 1527

La expedición salido de Guerrero (México) con 3 naves. Solo consiguió que una llegara a las islas Molucas, famosa por sus especias. Encontró los restos de la expedición de Loaisa. Intento 3 veces volver a México, pero las corrientes le arrastraban nuevamente a las Molucas. En el cuarto intento es arrastrado hacia Nueva Guinea donde muere.

Grijalva explora el Pacífico

Grijalva 1537

La expedición acabó en las islas Molucas. Llegó a estas islas por el acuerdo con España, que las había asignado a Portugal. El barcos se hundió en Nueva Guinea y solo se salvaron tres tripulantes que fueron encontrados por los portugueses.

Intento en las islas Filipinas

Ruy López de Villalobos 1542-43

Salió de México con 6 barcos y 400 hombres. Llegaron a las Filipinas y establecieron varias bases. Las muchas dificultades, hambre, lucha contra los nativos, naufragio, hizo que tuvieran que retirarse a Las Molucas con los portugueses.

Enorme distancia América y China

Un gigantesco mar (20.000 Km)

La gran dificultad para atravesar este enorme océano en los dos sentidos, retrasó su exploración. Los españoles salían desde sus bases en América. Desde puertos como Paita o Callao y llegaban hasta las islas Filipinas. Desgraciadamente no conseguían volver a América.

Fueron necesarias varias expediciones hasta encontrar la ruta de regreso. El Océano les permitía el viaje de ida pero las corrientes marinas les impedían volver, si navegaban por la misma ruta en sentido contrario. El viaje de Urdaneta y Legazpi permitió descubrir la ruta que seguiría el Galeón de Manila.

Las miles de millas entre las dos principales corrientes del Pacífico en diferente sentido, fue una pesadilla para los españoles que perdieron muchos barcos y hombres en conseguir encontrarlas. Durante mas de 40 años, no consiguieron encontrar una ruta de vuelta a América.

El Tornaviaje :

Ruta del Tornaviaje de Urdaneta
Ruta del Torna-viaje de Urdaneta desde Asia hasta América

Mapa con la Ruta de vuelta de Urdaneta

Por fin una ruta de vuelta desde Asia y América, descubierta en el año 1565, gracias al viaje de Urdaneta, que favoreció el comercio entre ambos continentes

Ruta del Galeón español Manila-Acapulco (Tornaviaje) entre las Indias españolas (Filipinas) y Nueva España (México)

El viaje de Urdaneta descubre la ruta de vuelta

La utilizarían los españoles durante 250 años

Famoso viaje de Urdaneta que descubrió la ruta entre el continente Asiático y Americano, entre las islas Filipinas y México

Este navegante vasco que se había hecho clérigo, y que vivía retirado en un monasterio, fue el encargado de descubrir la ruta que le haría famoso.

En una expedición dirigida por el eficaz Miguel López de Legazpi, pero que no tenía conocimientos del Mar, buscó alguien de confianza. Por ello eligió a otro vasco, Urdaneta ya estaba retirado en un convento Agustino, y le convenció para dirigir la navegación.

Evita los motines

La expedición se preparó minuciosamente. Se construyeron los barcos especialmente en Acapulco. El viaje de Urdaneta debía acabar con el problema de falta de comunicación entre Asia y América. Se seleccionó a la tripulación para evitar motines. Una tercera parte de la tripulación era vascos residentes en México que ya se conocían. De esta manera se buscaban afinidades culturales e incluso lingüísticas. Para evitar enfermedades, también se incluyeron alimentos frescos para el largo viaje, y así poder garantizar la salud de la tripulación.

Urdaneta no solo llegó a Filipinas, sino que junto a otros frailes agustinos comenzó evangelizó de las islas. Siempre partidario de que se iniciara en la lengua materna de los habitantes de las islas.

El viaje de vuelta también resultó un éxito, y permitió la ruta Acapulco-Manila-Acapulco. Fue utilizada durante 250 años por el famoso galeón de Manila. Y todavía se sigue utilizando en la actualidad.

Islas del Rey Salomón

Álvaro de Mendaña (1567)

Desde la conquista del Perú en el año 1530, se conocían leyendas de ricas islas en los mares. Por otra parte la Biblia cristiana ya hablaba de las ricas minas del Rey Salomón. Todo esto hizo que se preparase una expedición para buscarlas.

Salieron de Callao 2 barcos con 160 hombres. Dos meses más tarde descubrieron un archipiélago que denominaron Islas Salomón, que pasaron a denominar como Guadalcanal, San Cristóbal, Santa Isabel, Santa Ana etc. Como creyeron que estas islas podían ser interesantes por sus especias y sus indicios de oro volvieron a Perú para preparar otra expedición pero esta vez colonizadora.

Mendaña 2ª expedición (1589)

Fracasa en algunas islas

Con una expedición de 4 barcos, casi 300 tripulantes y 100 colonos querían colonizar las islas. En su viaje descubrieron unas islas que denominaron Marquesas, donde tuvieron luchas con los indígenas.

Continuaron buscando las islas Salomón y encontraron la isla de Santa Cruz. Desgraciadamente un barco desapareció con 180 hombres a bordo. Aunque empezaron la colonización las disputas con los indios y las enfermedades les hicieron desistir al morir Alvaro de Mendaña.

Dirigidos por el piloto Fernández de Quirós y por la esposa de Mendaña se dirigieron a las Filipinas donde llegaron con grandes dificultades en 1596, sólo 100 hombres.

En busca de la tierra Austral

Fernández Quirós (1605)

Parte del Callao con 3 barcos y 300 hombres. Su intención era encontrar la Terra Australis. Sin embargo encuentra algunas islas entre ellas las Tuamutu y las Nuevas Hébridas. Cree que la mas grande de ellas es la tierra Austral y la denomina Australia del Espíritu Santo.

Estrecho Australia y Nueva Guinea

Vaez de Torres (1606) y Australia. Tras separarse de Quirós encuentra la ruta

Al no encontrar al capitán de la expedición Quirós, su segundo Vaez de Torres continúa con la exploración que le lleva desde las islas de Nueva Caledonia, Islas Salomón, islas Molucas hasta las islas Filipinas.

¡Regala un recuerdo pirata!

Libros: Si quieres saber más sobre los piratas o disfrutar con relatos de aventuras  

Juegos: Si quieres pasar un buen rato con un juego de piratas o un juego de mesa  

Ropa: Si quieres vestir ropa pirata o disfrutar con tu nuevo estilo pirata 

Disfraces: Si quieres divertirte  disfrazandote de pirata u organizando una fiesta  

Accesorios: Si quieres elegir un complemento para tu disfraz como gorro y pistola  

Joyas: Si te gusta lucir un buen anillo pirata o mostrar monedas o diamantes 

Maquillaje: Para dar un toque personal, con un maquillaje  o con tatuajes  

–Hogar: Para decorar tu cama pirata o  con un ambiente de estilo pirata  

Decoración: El toque personal, con banderas o con un cartel con calavera   

Si quieres acceder a la Tienda a los más destacados productos sobre piratas

Cook conocía  expediciones de Torres y Quirós

Cook utilizó los datos españoles

Se publicaron en Inglaterra en el año 1625, los detalles de sus expediciones

Diversas teorías relacionan a Vaez de Torres con el descubrimiento de Australia. Unos consideran que fue Quirós, otros que fue Torres. Como argumento se aduce que el Estrecho que separa Australia con Nueva Guinea se continúa llamándolo por su nombre «Estrecho de Torres».

Sin embargo parece demostrado que el informe y los mapas que Torres envió a Quirós, cayeron en poder de los ingleses. Antes de iniciar su expedición para explorar el Océano Pacifico, y tenía la información española. Una publicación basada en la Carta que Quirós envió al Rey de España, se imprimió en el año 1625 en Inglaterra.

«Este informe más de un siglo y medio después llegó a poder de Cook, que planificó su viaje de acuerdo con él.

Para los ingleses, Océano Pacífico era Spanish Lake

Spanish Lake para los europeos

Curiosamente este nombre tan pretencioso se los pusieron los países rivales de España

Pero realmente la realidad de la época era así. Entre los años 1500 y 1800 prácticamente solo navegaron por estas aguas barcos españoles. La única ruta de navegación de ida y vuelta la realizaban los barcos españoles de forma continuada, desde Manila hasta América.

Los ingleses no llegarían a Australia hasta el año 1788. Y Cook preparó la expedición utilizando los mapas españoles. Un viaje sin prácticamente exploración global. La colonización de este continente y Nueva Zelanda cambió la situación. Inglaterra ya viaja hasta él desde sus bases en la India.

España controlaba los accesos  desde el Atlántico

España controlaba lugares estratégicos

Por el Este del Pacífico desde el continente americano era controlado por los españoles

El único punto por el que se podían pasar al Océano Pacífico era por el cabo de las Tormentas situado al final de Sudamérica. Un lugar muy peligroso para la navegación. Donde eran frecuentes los naufragios.

Por el Oeste el acceso era vigilado desde las posesiones españolas en las Islas Filipinas, Marianas y Carolinas

El control de algunos archipiélagos de la entrada al Océano Pacífico desde el Índico dificulta el acceso. Se incorporan a España archipiélagos del Pacífico tras numerosas expediciones y pérdidas de barcos y humanas

En el siglos XVI se establecen en Las islas Filipinas, Las Carolinas, Las Marianas, Las Marshall ..

Las Islas Filipinas se bautizaron así en honor al Rey Felipe y se incorporaron la Corona Española en el año 1565. Las Islas Marianas en el año 1667 y fueron bautizadas en honor a la reina Mariana de Austria. A las Islas Carolinas se les puso ese nombre en honor del Rey Carlos II y se incorporan en el año 1686.

Hubo otras islas en las que hubo colonias temporales como las Islas Salomón, las Islas Nuevas Hébridas, las Islas Marquesas.La soberanía de estas islas no se perdió hasta el año 1899 después de la derrota frente a los Estados Unidos de Norteamérica.

Las Islas Filipinas (1521)

Visitadas por Magallanes

Fueron colonizadas a partir del año 1565 con la llegada de Miguel López de Legazpi en la expedición con Urdaneta. Se convirtió en un punto clave en el comercio entre Europa y Asia. España lo realizaba através de sus bases en América.

Islas Marshall (1526)

Alonso de Salazar las avista

Avista las islas Marshall aunque no llega a desembarcar.

 Islas Carolinas (1528)

Alvaro de Saavedra

Recorre las islas más importantes de las Carolinas.

Sorprendentes Galápagos (1535)

Tomás Berlanga

El Obispo Tomás Berlanga en un viaje entre Panamá y Lima descubre las Islas Galápagos.

Conocían las Islas Hawái (1555)

Juan Gaetán

En uno de los viajes el expedicionario Juan Gaetán avista las islas Hawai.

Tras las Islas Salomón (1568)

Álvaro de Mendaña queda encantado

Bautizadas sus islas con nombres como Isla San Cristóbal, Isla Guadalcanal, Isla Santa Isabel. Algunos otros lugares fueron denominados Bahía de la Estrella en la Isla Santa Isabel. O Estrecho Indispensable el que separa la Isla de Guadalcanal, Isla San Cristóbal de la Isla Malaita.Unas islas de poco interés para los españoles que refundaron la colonia temporalmente en el año 1606 gracias al navegante Quirós.

Islas Marquesas (1568)

Álvaro de Mendaña las descubre

Fue en su segundo viaje en el año 1595 buscando las Islas Salomón cuando las exploró. Las denominó Isla Santa Cristina (Tahuata), Isla San Pedro (Motane) e Isla Magdalena (Fatu Hiva)

Islas Nuevas Hébridas (1606)

Pedro Fernández de Quirós

Bautizadas con nombres como Isla de Torres, Isla de Pentecostés o Isla Vera Cruz. Esta última isla inicialmente la llamó Isla Australia del Espíritu Santo. Por su tamaño creyó que pertenecía la continente Austral.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)

Archivado en:Destacados

¡Para tí o para otro!

¡Regala un recuerdo pirata!

Para buscar todo lo que necesites en la Tienda a los más destacados productos sobre piratas
Árbol de odio en Estados Unidos contra Hispanos

Árbol de odio: Philip Powell

Otras publicaciones

  • Hispam: riquezas mineras, agricolas y extranjeros en america
Bandera negra pirata con calavera y espadas

Índice Piratas, Quienes, Porque, barcos, luchas, esplendor y fin

 ¿Cuándo, Quienes y Dónde piratas, esplendor y fin? Cómo eran los Piratas y Corsarios, sus barcos, armas, su época y decadencia. …

Tienda

Juegos eróticos y piratas, cinturón con calavera

Juegos eróticos

Tienda hogar de piratas

Hogar de pirata

Piratas disparando con armas largas

Armas de piratas

Footer CTA

Tienda

Juegos, educativos, disfraces, ropas, libros, joyas, armas, decoración, hogar, maquillaje..

Entra

Descubre

Corsarios, barcos, fiestas, islas, tesoros, armas, piratería, niños, piratas, México, U.S ..

Saber más

Amazon

Corsarios.net participa en el Programa de Afiliados de Amazon.

Los enlaces que puedas encontrar se dirigen hacia productos de Amazon

  • México en U.S
  • Raíces Hispanas
  • Independencia U.S
  • Guía de U,S
  • Fortalezas
  • Huellas
  • México y Dioses
  • Cristóbal Colón
  • Destacados
  • Armas
  • Barcos
  • Berberiscos
  • Famosos
  • Caribe
  • Islas
  • Vikingos
  • Museos
  • Videos
  • Norteamérica
  • Blog
  • Tesoros
  • Fiestas
  • Curiosidades
  • Economía
  • Páginas Legales
  • Juegos de mesa pirata
  • Disfraz de pirata
  • Accesorio de pirata
  • Decoraciónes de piratas
  • Libro de piratas
  • Piratería
  • Piratas
  • Corsarios
  • Hispanos
  • Niños
  • Tienda Piratas
  • Español
  • English

Copyright Corsarios.net © 2023

Ir a la versión móvil