¿Cómo se puede perder un Héroe de tu Guerra de Independencia?

Y casi 250 años después una mujer inmigrante le encontró y se lo devolvió
Todo el mundo ha perdido algo alguna vez. Pero incluso los países pueden perder cosas, símbolos y hasta héroes que pertenecen a todos.
Los héroes es fácil perderlos, depende el punto de vista, la ideología o los intereses de los dirigentes.
¿Quíen fue el héroe? ¿Quíen fue el país? Cómo es posible que el 99% de su población no sepa nada de él? ¿No tenía suficientes méritos para ser Héroe? ¿Por qué?
Tampoco hay que analizar demasiado, no nos llevemos una sorpresa. Simplemente que se le reconozca y se le ponga en el lugar que le corresponde. ¡Y que se sepa lo que hizo por el país!
¡Cuéntalo ¡ ¡El país debe saberlo!
¡La Honestidad Histórica es el arma de la Libertad! (Arthur M. Schlesinger Jr)
La Mujer que puso al Héroe perdido en su sitio
A veces, el Congreso tarda un poco en cumplir sus promesas.
Esta vez tardó solo 231 años.
Una resolución del Congreso de 1783 ordenando que el retrato
«Se coloque en la Sala en la que se reúne el Congreso».
Su paso fue el primero del reconocimiento actual de Bernardo de Gálvez. Después fue nombrado uno de los 8 Ciudadanos Honoríficos de Estados Unidos.
¿Y para cuándo entrar en las escuelas?
Ya han pasado 6 años y no se menciona la decisiva importancia que tuvo para las Independencia del país
Leer más:
https://www.washingtonpost.com/lifestyle/style/a-picture-of-persistence-in-honoring-a-spanish-hero-of-the-revolutionary-war/2014/10/30/d59cf296-5b95-11e4-b812-38518ae74c67_story.html